Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

No hay un catastro que dé cuenta de la cantidad de personas con trastorno del espectro autista

Jueves 20 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
256
Visitas
  • Señaló Roxana Arancibia, jefa local del departamento de Salud Mental.

 

La promulgación de esta ley Tea nos mandata a promover la inclusión de las personas en el espectro autista, el resguardo y la promoción de sus derechos”, planteó Roxana Arancibia Reyes, jefa local del departamento de Salud Mental.

En este contexto, destacó el trabajo desplegado desde el Ministerio de Salud, donde se elabora un lineamiento propio en salud de las personas con trastornos del espectro autista, con énfasis en la atención primaria, a partir de lo cual surge la necesidad de hacer capacitaciones a los equipos de salud. 

En estas jornadas, los enfoques han estado puestos en la detección temprana, “los signos a los que hay que estar atentos y lo segundo, es el acompañamiento a las familias, la intervención de un equipo multidisciplinario y el trabajo intersectorial con educación porque además se propone un protocolo de trabajo entre salud y educación para la derivación asistida de casos que sean pesquisados en los establecimientos educacionales”.

En esta misma línea, Sebastián Cárdenas Muñoz, psicólogo infanto-adolescente del Cosam Miraflores, subraya que con la promulgación de la Ley Tea muchas instituciones se ven en la necesidad de informarse sobre el manejo y las adecuaciones que se deben hacer para el manejo de personas con esta condición. 

“Como Cosam Miraflores, ya tenemos un trabajo de años en esta temática, y se nos da la instancia para apoyar a la atención primaria en esta área, que constituye la puerta de entrada de la salud mental”.

El psicólogo puntualiza que trata de trabajar más allá del diagnóstico, la idea es apoyar a la persona en un ambiente que se desarrolle de manera que pueda sentirse integrado y que esta condición no signifique una dificultad, sino que su entorno lo entienda como parte de su identidad. 

Talleres

Dentro de las actividades que desarrollan como Cosam, surgió la idea de invitar a los papás de los usuarios, ante su necesidad de ser escuchados y de tener un espacio de contención, a los talleres de autocuidado para padres y cuidadores de personas del espectro autista. Esto se realiza los sábados durante 15 días y se invita a todas las personas que cuiden, tengan a su cargo o compartan con personas de la condición del espectro autista. Se trata de una instancia en que manifiestan sus inquietudes y se realiza educación a las familias para que le sea más fácil enfrentar los desafíos que se le presentan.

Los desafíos

Roxana Arancibia lamentó que no se cuente con un catastro sobre la cantidad de personas que forman parte del espectro autista en el país, lo que es súper importante para las políticas públicas, precisando que la tendencia de esta condición, que se da mayoritariamente en hombres, ha ido en aumento.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest