Declaran desierta licitación de la basura en Punta Arenas
Argumentando una serie de incumplimientos a los requisitos establecidos en las bases, la Comisión Evaluadora declaró desierto el proceso de licitación pública referente a la concesión del servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios en la comuna de Punta Arenas, por los próximos 5 años.
La resolución en tal sentido fue firmada este martes 25 de julio por el alcalde Claudio Radonich, antecedente subido al portal Mercado Público.
A la licitación se presentaron las empresas Transportes Carlos Estrada Ltda., Cosemar S.A. y Valoriza Medioambiental.
Durante el proceso de apertura, se dieron por aceptadas las ofertas económicas de cada uno de los oferentes: Transportes Carlos Estrada, postuló un monto neto mensual por el servicio de $202.517.582; Cosemar, lo hizo por $246.134.453, y Valoriza Medioambiental, por $236.000.000.
En efecto, el empresario local Carlos Estrada, actual concesionario del servicio actuando con el nombre de Areas Verdes, presentó la oferta más conveniente para los intereses de las arcas municipales.
Sin embargo, según decreto municipal, las ofertas presentadas a la licitación fueron declaradas inadmisibles, aduciendo una serie de incumplimientos a los requisitos establecidos en las bases de licitación.
Los incumplimientos dicen relación básicamente con especificaciones técnicas de los camiones recolectores respecto de las empresas Cosemar y Valoriza Medioambiental, al no cumplir con la potencia mínima de 260 HP o equivaente. A esta última se le imputa la entrega fuera de plazo de la garantía de seriedad de la oferta económica. El trámite lo hizo con la hora de la Región Metropolitana.
Sobre la empresa de Carlos Estrada, se le objeta que no cumplió con la entrega de la información de datos del oferente que proporciona la garantía y datos del administrador del contrato, que debía ser presentado en conjunto con la garantía de seriedad. Tampoco cumplió con la entrega de un plano digitalizado de la comuna, que contenga información de distribución de distrito por zona y rutas de recolección.
Al declararse desierta la licitación, el municipio local deberá formular un nuevo proceso, lo que daría lugar a extender el contrato a la actual concesionaria, cuya operación expira el próximo 31 de octubre.