Cuatro parejas magallánicas sometidas a estudio pretrasplante
Buscando una segunda oportunidad de vida, se encuentran cuatro parejas en Magallanes. Están en estudio pretrasplante, por lo que serán derivadas próximamente a la ciudad de Valdivia para continuar con los estudios de compatibilidad, y realizar el procedimiento, que les permita recuperarse de enfermedades de larga data. Son personas que postulan a un trasplante de riñón, pero hay otros órganos que se pueden donar en vida.
La donación es el acto generoso y altruista, mediante el cual, se extraen órganos y tejidos de una persona, para ser implantados en otra. En nuestro país, la donación de órganos y tejidos puede ocurrir de donantes fallecidos y vivos. La mayoría de las donaciones se realizan cuando el o la donante ha dejado de existir. Asimismo, este acto también puede ser realizado por personas vivas que ceden un órgano (o parte de éste) o tejido, siempre y cuando esto no altere el funcionamiento vital de su cuerpo.
La enfermera coordinadora del programa, Ay-ling Campos Morales, señala que este año no se han producido procuramientos de órganos, a pesar de haber tenido pacientes con las condiciones para ser potencial donante, una vez hospitalizado se han descartado dentro del hospital por distintas causas, ya sea porque tiene una infección que no se puede controlar o pacientes con patologías neurológicas.
“En Magallanes siempre procuramos riñones y el hígado, debido a los tiempos que puede permanecer el órgano fuera del cuerpo y estos son los que llegan a Santiago para realizar el trasplante”, complementa la enfermera.
Puntualizó que en la actualidad hay cuatro parejas postulantes, dos de ellas ya están con estudio completo, y sólo esperan que Valdivia los cite para evaluarlo y programar la cirugía. Al respecto se pone en marcha un completo estudio para descartar que no tenga enfermedad de cáncer, alguna falla cardíaca. En otras palabras, se busca que el donante esté en óptimas condiciones y que no sufrirá ningún inconveniente al donar un órgano.
La mayor lista de espera, es para trasplante de riñón, donde figuran 2 mil personas aguardando por un órgano. Se trata de una enfermedad cada vez más prevalente, existiendo pocos centros de diálisis. Le sigen las listas de espera para córnea e hígado, de acuerdo a lo informado por el Minsal.
La profesional remarca que por ley todos somos donantes al cumplir los 18 años, lo cual ha tenido un positivo impacto en la donación de órganos. De la misma manera, las campañas de sensibilización han cambiado la mirada a la donación como un derecho. Recuerda que antes esto era visto como un favor. Ahora cada quien en vida es dueño de decidir, y quien no es donante debe hacerse el trámite correspondiente.