Necrológicas

Empresa chilena creó sistema de monitoreo remoto de humedales

Jueves 27 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
115
Visitas

Como Menoko, que en lengua mapuche significa lugar sagrado, fue bautizado el sistema de monitoreo remoto de humedales que pertenece a la empresa Innovex.

Esta original tecnología fue creada por la empresa chilena Innovex, que ha desarrollado una serie de iniciativas que permiten capturar datos desde diferentes dispositivos o sensores, almacenarlos y analizarlos a través de aplicaciones remotas con visualización en tiempo real con el fin de alertar en el momento de que alguna variable ambiental esté cambiando.

En el caso de los humedales, se presenta como un equipo pequeño con estabilidad de transmisión de señal, no invasivo para un humedal y que no necesita estar conectado a un panel solar o a una red eléctrica.

Patricio Catalán, gerente general de Innovex, explica que esta tecnología entrega alertas tempranas sobre diferentes variables que pudieran ocurrir en cada humedal. Tiene una pequeña batería que transmite datos por un año sin perturbar a la fauna. Tiene un sistema inalámbrico que transmite la información a diferentes lugares, a través de teléfonos celulares, radiofrecuencia o también por satélite. En este proyecto, que inicialmente fue financiado por Corfo y tiene como mandante a Conaf, se definieron humedales ubicados en parques nacionales o reservas nacionales para instalar esta tecnología y aprovechar la información que proporciona. Se consideraron: Surire, Huasco, Mantagua y Río Cruces.

El objetivo es aumentar este tipo de financiamiento hacia otros humedales que tengan importancia para la Conaf a lo largo del país.

Se está trabajando en la difusión de esta tecnología con el objetivo de otros organismos -como municipios, empresas o comunidades- puedan interesarse en este servicio y utilizarlo para favorecer la preservación y cuidado de los humedales.

Patricio Catalán explica que Menoko permite saber “si se está secando o no un humedal, porque se puede ver la cantidad de agua disponible; si la laguna o el humedal se está acidificando o no; si aumenta la turbidez del agua; si baja el nivel de oxígeno”. 

Los antecedentes obtenidos en cada lugar permiten evaluar qué está ocurriendo, ya que los eventuales impactos en los humedales afectan directamente la biodiversidad existente.

Los humedales son indispensables para los seres humanos y la biodiversidad del planeta, ya que proveen agua dulce y alimentos, almacenan aguas subterráneas y contribuyen de manera importante a mitigar los efectos del cambio climático. Chile cuenta con más de 40 mil humedales distribuidos desde Arica a Tierra del Fuego y desde la cordillera hasta la costa. 

Más antecedentes sobre la propuesta de Innovex en www.menoko.cl.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest