Necrológicas
  • – Julio Bernardo Muñoz Vidal

  • – Héctor Alejandro Yáñez Torres

  • – Alberto Cárcamo Provoste

  • – Alejandro Mansilla Mansilla

Según la encuesta Casen, la pobreza por ingreso pasó de un 10,7% a un 6,5%, la mayor caída desde 1990

Pobreza en Chile disminuye significativamente y se ubica en el mínimo histórico

Viernes 28 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
237
Visitas

Las menores cifras de pobreza desde que se tienen registro reveló ayer la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).

El sondeo, realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con colaboración de la Universidad de Chile, indicó que la pobreza por ingreso pasó de un 10,7% a un 6,5%, la mayor caída en base a los datos que se tienen desde el año 1990 y que se miden de forma bianual o trianual.

Los resultados revelaron además que 1.292.521 personas viven bajo la línea de la pobreza, monto fijado en 216.849 pesos. Es decir tuvo una variación de 24,5% -en pesos nominales- en comparación a noviembre de 2020.

Desarrollo Social explicó que esta mejora se debe a la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (Ife) y el Ife Laboral, implementado en el gobierno anterior, y el Subsidio Protege. También se apunta al Bono Chile Apoya de Invierno, aumento del sueldo mínimo, la creación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la extensión del Ingreso Mínimo Garantizado.

Otro factor clave que explica esta mejora es el aumento de trabajos autónomos.

De ese grupo, un 2% se compone de pobreza extrema, que registró un 4,3% en la medición pasada, y la no extrema llegó a un 4,5%.

El ingreso promedio de trabajo es de $1.068.168, el ingreso autónomo es de $1.236.534 y el ingreso monetario de $1.304.304. Al mismo tiempo, el ingreso por subsidio monetario fue de $67.770.

Por regiones

De acuerdo a la última Casen, la mayoría  de las regiones del país presentaron bajas estadísticamente significativas en la pobreza multidimensional en comparación a la encuesta Casen 2017, destacando Ñuble (-9,2 pp), La Araucanía (-7,2 pp), Coquimbo (-6 pp), Aysén (-5,6 pp), Los Lagos (-4,9 pp) y Magallanes (-3,6 pp).

En materia de la desigualdad económica, la Casen 2022 destaca que el 20% de los hogares con mayores ingresos monetarios obtiene ingresos 8,2 veces superiores a los del 20% de hogares con menores ingresos. Además, el coeficiente de Gini alcanza el valor de 0,47. Ambos indicadores muestran mejoras en comparación con mediciones anteriores y son los mejores resultados de su serie.

El Mostrador/BioBíoChile

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest