Casi 2 mil personas enfrentan pobreza extrema en Magallanes
La región presenta la menor situación de pobreza por ingresos en el país, con un 3,4% de la población, que términos absolutos corresponden a 6.256 personas. Si este índice se compara con el nivel nacional, Magallanes está 3,1 puntos porcentuales menos que el promedio país, que alcanzó para igual periodo un valor de 6,5 %. En el caso de la pobreza extrema, hay 1.885 personas que están en esta condición.
Estos son los primeros resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, Casen 2022, que por primera vez se aplicó en todas las comunas de la región. Los datos fueron presentados este viernes por autoridades regionales, quienes destacaron el crecimiento en apoyos y beneficios sociales.
Para el delegado presidencial, José Ruiz Pivcevic, esta cifra representa un importante descenso en comparación con mediciones previas de la Casen, donde la tasa de pobreza se ubicó en un 5,5% en 2020, bajando a un 3,4% en la última medición, mientras que la pobreza extrema pasó de un 1,9% en 2020 a 1% en 2022.
Frente a algunas voces que proyectaron que la pobreza iba a crecer en Chile, planteó que lo relevante es que el gobierno ha seguido trabajando para garantizar los derechos sociales, el bienestar de las familias y el crecimiento del país, a través de la normalización de la economía, la presentación de importantes proyectos de ley y reformas pensadas para mejorar la vida de las personas.
En Magallanes, la encuesta se aplicó a 1.964 hogares, que corresponden a 5.029 personas.
La Casen permitió contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no se había calculado desde 2017, debido a las restricciones sanitarias de la pandemia. La pobreza multidimensional es una medición que busca reflejar las múltiples carencias que enfrentan los hogares de forma simultánea, en el caso de Chile, en las áreas de educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social.
La mayoría de las regiones del país presentaron bajas estadísticamente significativas en la pobreza multidimensional, en comparación a la encuesta Casen de 2017. Las regiones que presentan las tasas más bajas son Magallanes (6,9%), Aysén (14%) y Biobío (14,1%).