Agrupación Ice Breakers celebra sus 12 años y su legado en el break dance
Lo que comenzó como una respuesta a la necesidad de un grupo activo de jóvenes apasionados de esta disciplina, ha evolucionado llegando a ser un referente nacional de este deporte, que ya es considerado en los Juegos Olímpicos.
“En sus inicios, nos reuníamos en el ex Polideportivo, junto al gimnasio 18 de Septiembre, donde los miembros compartían su pasión por el breaking y se entrenaban juntos. Desde ese momento, el grupo comenzó a dar sus primeros pasos en la escena, participando en eventos de relevancia nacional, como el “Bosque City Battles” y “Sudaka”, dejando una marca significativa en los jóvenes y la comunidad”, explica Diego Vargas Márquez.
En el año 2013, Ice Breakers formalizó su estatus como persona jurídica y, desde entonces, han celebrado su aniversario anualmente con autogestión, demostrando su compromiso y determinación para mantener viva la esencia del breaking en la región.
Sin duda, la pandemia significó una dificultad para poder seguir con los entrenamientos grupales, pero sortearon y superaron las adversidades para continuar con los objetivos de la agrupación, que este año celebró un nuevo aniversario, organizando una actividad que congregó el fin de semana pasado, en el mall Espacio Urbano Pionero, a toda la escena breaking regional, incluso con la participación de un invitado especial, el reconocido músico urbano Pailita.
“A lo largo de estos doce años, algunos miembros originales de Ice Breakers han seguido adelante en sus propios caminos, pero un grupo reducido de apasionados por esta disciplina ha continuado manteniendo viva la llama de lo que representa esta histórica agrupación. Su dedicación y compromiso han sido fundamentales para mantener el legado y espíritu de Ice Breakers”, destaca Vargas.
La directora regional del Injuv, Carla Cifuentes Vladilo, reconoce el trabajo de la agrupación. “Para nosotros, son un ejemplo de participación y compromiso juvenil, convirtiéndose en actores fundamentales para fomentar la cultura y las artes en la región. Admiramos su capacidad de autogestión y desde acá estamos siempre disponibles para gestionar espacios donde puedan desarrollar sus talentos, como, por ejemplo, el centro comercial Espacio Urbano”.
“Agradezco a compañeros que nos han ayudado en el camino, las fotógrafas Mikaella Cáceres y Constanza Rivas, y también a la “crew”, Paulina Muñoz (flowsi) y Andrés Maldonado (jurassic), que ayudaron a sacar adelante la actividad de aniversario, así como también a diversos colaboradores de la agrupación, como el mall Espacio Urbano, el municipio local, el Injuv, entre otras organizaciones privadas que apoyan permanentemente el objetivo de promover la cultura del hip hop en la región”, finalizó el responsable de “Ice Breakers”.