Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay
Al sur de la isla Tierra del Fuego

Pampa Guanaco aún espera su desarrollo mientras avanza su plano regulador

Domingo 30 de Julio del 2023

Compartir esta noticia
426
Visitas

-La entrega de servicios en logística y de turismo permitiría, en la próxima década, un despegue definitivo para el poblado que proyecta impulsar el municipio de Timaukel.

Llegar a conocer los paisajes del sur de la isla Tierra del Fuego, en la comuna de Timaukel, obliga a cada viajero a tomar un vehículo y transitar 590 km entre 8 y 10 horas de viaje, incluyendo el cruce del estrecho de Magallanes en barcaza.

Uno de los sectores más característicos, por estar a orilla de la ruta, es Pampa Guanaco donde destaca su aeródromo, la presencia de Carabineros que sufrieron el incendio de su retén, la escuela rural, el consultorio médico y unas decenas de casas que recuerdan el postergado proyecto de impulsar la villa que el municipio de Timaukel trabaja por concretar.

Allí prima el silencio que sólo es perturbado por los ruidos que emiten los guanacos, ovejas y cuando un vehículo transita por el camino de tierra que se proyecta hacia el lago Fagnano y que en la próxima década debiera concluir hasta llegar a orillas de Caleta 2 de Mayo, en bahía Yendegaia, una ruta en construcción, desde 1994, a cargo del Cuerpo Militar del Trabajo.

La comuna de Timaukel es una de las menos poblada de Chile con apenas 405 habitantes (censo 2017) que se dispersan en 12.850 kilómetros cuadrados, territorio un poco más grande que las islas Malvinas/Falkland.

Sus habitantes ocupan una veintena de estancias y los menos son funcionarios de la municipalidad situada en los terrenos de la estancia Cameron, además de otro medio centenar de operarios de una empresa forestal y otra decena de una empresa química.

Pero, los distintos alcaldes de Timaukel han luchado por más desarrollo de la comuna y promover el poblamiento. Hace más de una década el ex alcalde Alfonso Simunovic levantó el proyecto de crear la villa en Pampa Guanaco -82 kilómetros al suroeste de Cameron- aprovechando que el municipio allí dispone de 40 hectáreas y sentar definitivamente un desarrollo poblacional que hasta ahora no ha tenido. Ello por haber quedado el municipio en medio de terrenos privados en villa Cameron, que en el pasado fue punto neurálgico de la Sociedad Ganadera Cameron y luego sus socios vendieron al abogado y político Carlos Larraín.

El alcalde Luis Barría es un convencido de retomar “velocidad” en el impulso de villa Pampa Guanaco porque es la llave segura para promover servicios de logística a viajeros y turismo en las próximas décadas.

Enumera que ya disponen de recursos por $600 millones para el desarrollo de la futura red de alcantarillado y agua potable, mientras se trabaja en la parte final del plano regulador que debiera quedar listo y aprobado en el transcurso de 2024. A ello se suma la aspiración de construir una población de 20 a 30 viviendas para familias y así fomentar mayor poblamiento.

“Aspiramos a urbanizar unas 40 hectáreas correspondientes a los terrenos que tiene la municipalidad. Estamos pidiendo a Bienes Nacionales otras 53 hectáreas para poner la zona de servicios como la planta recicladora, planta de aerogeneración, hectáreas para un campamento de Vialidad y todos los servicios necesarios”, apunta el alcalde de Timaukel.

Futuro edificio consistorial

Además, se destinaron $208 millones para los estudios de diseño del futuro edificio que la municipalidad construirá en la villa de Pampa Guanaco y que propone una construcción de 800 metros cuadrados aproximadamente y una inversión final de obra cercana a los $3.200 millones, detalla el alcalde Barría.

“La idea es que allí se ubiquen todos los servicios públicos. Seguramente esto se construirá en el año 2026 o 2027. Se demora mucho todo el proceso y además aún estamos trabajando en el plano regulador”, reitera la autoridad comunal rural.

Luis Barría asigna la trascendental importancia que adquiera una mayor fuerza el futuro asentamiento de la villa en Pampa Guanaco: “La lógica dice que allí está el desarrollo, en el sur de la isla con el camino a Yendegaia que debiera estar listo en unos siete u ocho años más, igual que el camino Calafate-Rusffin”.

Consultado por las opciones de venta de terrenos privados a personas interesadas o potenciales inversionistas, explica que ese es uno de los principales escollos que tiene la comuna porque predominan las estancias ganaderas.

Sin embargo, advierte que hay alrededor de 50 parcelas vendidas en el área cercana al retén de Pampa Guanaco y camino a lago Fagnano. “Son terrenos privados y si se dan las condiciones seguramente atraerá nuevas inversiones de servicios y de turismo. Hay mucho interés en instalarse, pero el gran problema es que no hay terrenos privados para la venta, aunque hay interés de un ganadero en disponer de venta de terrenos en el área el paso Bellavista”.

Si destaca que como municipio tienen planificado concesionar hectáreas en la futura villa para promover el desarrollo de servicios logísticos como estación de bencina, reparadora mecánica de vehículos y responder a otras demandas logísticas que seguramente se producirán para el tránsito que se genere en las próximas décadas.

Cifras $3.200 millones

Es inversión proyectada en la construcción del futuro edificio municipal de Timaukel en la proyectada villa Pampa Guanaco.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest