Seremi de Economía rechazó críticas del turismo por restricciones en áreas protegidas
- Marlene España calificó como fundamental la seguridad de los visitantes.
La seremi de Economía, Marlene España, rechazó las críticas formuladas por los gremios del turismo por las restricciones impuestas en áreas protegidas como consecuencia de las condiciones climáticas imperantes durante las últimas semanas.
La titular regional de esa cartera señaló que “la seguridad y protección de los turistas es fundamental para mantener e incrementar el turismo en Magallanes”. Reconoció que el Parque Nacional Torres del Paine se encuentra con cierres parciales de sus senderos, provocado en una primera instancia por las condiciones climáticas que vivieron en las últimas semanas en toda la región, las que también afectaron al parque con más de 50 centímetros de nieve.
Enfatizó que “cualquier actividad económica no puede estar por sobre la seguridad de las personas, nos parece que cualquier medida preventiva es necesaria, ya que permite disminuir el riesgo de accidente tanto de los turistas, como de las personas que trabajan en el parque como guías y guardaparques, desde nuestra cartera regional respaldamos las decisiones tomadas por Conaf”.
La decisión tomada por Conaf, fue basada por inspecciones en terreno realizadas por los mismos guardaparques. Adicionalmente, los reportes de Senapred y en la minuta técnica de Sernageomin, señalan probabilidades de derrumbes y deslizamientos en dichos senderos de montaña del Parque Nacional Torres del Paine.
Agregó que “personalmente he revisado los videos grabados en el parque y los senderos en cuestión parecen verdaderos ríos producto del deshielo, los cuales pueden provocar accidentes entre quienes transiten por ellos y dificultar una evacuación si fuese necesaria”.
Y, por lo mismo, mencionó que “desde mi llegada a la cartera uno de nuestros principales objetivos ha sido el trabajo mancomunado entre el sector público y privado, para potenciar a la Región de Magallanes como destino turístico. Por lo que además, me gustaría destacar que, en las mesas de turismo abordaremos la coordinación público-privada y, por sobre todo, trabajaremos en poder diversificar las opciones en invierno, ya que nos enfrentamos a periodos climáticos con cambios drásticos con los cuales debemos tomar decisiones en donde debe primar la seguridad”.