Alta expectativa por tercera versión del Chapuzón de los Fiordos
Una vez más se estará realizando una actividad que dará el puntapié inicial a la temporada turística 2023-2024 en la provincia de Ultima Esperanza. Se trata del esperado Chapuzón de los Fiordos que, con su tercera versión, será el hito de inicio y el desafío para los participantes de zambullirse en las gélidas aguas del canal Señoret.
Y con esa alta expectativa, distintas entidades de los rubros empresariales y de turismo, esperan que esta actividad sirva para repuntar los embates que causó la pandemia y sus efectos colaterales.
Sara Adema, gerenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (Hyst), señaló que “estamos muy orgullosos de poder contar por tercer año con esta actividad, Chapuzón de los Fiordos, que es una actividad emblemática, en donde todos los gremios del comercio y sector turismo de la provincia de Ultima Esperanza y en esta oportunidad de Magallanes se unen para poder llevar a cabo esta tan significativa actividad, que da inicio a la temporada turística 2023-2024”.
Adema reflexionó sobre el impacto que ha recibido el turismo en los últimos años. “El sector turismo ha sido golpeado profundamente por la pandemia y aún no ha podido repuntar con las cifras que todos esperamos, por lo que contar con esta actividad tan emblemática para dar inicio a esta nueva temporada nos entrega una vitrina única tanto al turista nacional como internacional”.
Por otro lado, sostuvo que “este año contamos con el apoyo de las dos municipalidades, tanto Torres del Paine como Natales, así como el patrocinio de Sernatur. Esto sumado a todos los aportes de empresas privadas que realizan esfuerzos para estar presentes, logran que este tipo de actividades puedan perdurar y consolidarse en el tiempo entregando al turismo y a las comunidades anfitrionas significativos frutos”.
Este año tienen esperado contar con más de mil valientes que abrirían la temporada el 9 de septiembre. La actividad se iniciará a las 16 horas.
Por último, Silvia Muñoz, gerenta de la Asociación Magallánica de Empresas de Turismo (AustroChile), consignó que “el inicio de una nueva temporada es una oportunidad más para los empresarios y trabajadores del turismo de llenarse de esperanzas de volver a recuperar los mercados perdidos. Es por eso que estar en este lanzamiento sirve para unir, aún más, a todos los gremios de nuestra región, quienes luchamos cada día para que el turismo sea considerado como una real fuente económica local y nacional”.