Necrológicas
  • – Mirna Soledad Sánchez Quinán

  • – Bety Cecilia Depablos de Vera

  • – Enrique Fredes Santana Velásquez

Primera jornada del paro docente de 48 horas se vivió con alta participación en Natales

Jueves 3 de Agosto del 2023

Compartir esta noticia
578
Visitas

En vista de la suspensión de clases producto de las nevazones y condiciones climáticas, las actividades previstas por el Colegio de Profesores en Punta Arenas para la jornada del día miércoles fueron canceladas. Sin embargo, el paro nacional de 48 horas por parte de profesoras y profesores se ha visto replicado en Magallanes y en Puerto Natales el quehacer relacionado con esta movilización comenzó desde tempranas horas.

A las nueve de la mañana, la primera actividad realizada en la capital de la provincia de Ultima Esperanza por parte del profesorado consistió en una asamblea general del gremio, en donde se conversó sobre los lineamientos relativos a los ocho puntos urgentes planteados por el Magisterio. Posterior a esto, se prepararon y confeccionaron materiales para la intervención en escuelas y liceos, así como también para la marcha del día de hoy.

Luis Altamirano, presidente del Colegio de Profesores Comunal de Puerto Natales, puso en contexto la movilización. “El paro fue anunciado por el Colegio de Profesores a nivel nacional debido a que no habían respuestas satisfactorias de parte del gobierno y el Ministerio de Educación a las demandas exigidas por el Magisterio que ya vienen en conversaciones por más de un año, prácticamente un año y medio, se decidió en la asamblea del mes de junio realizar un paro ascendente de las actividades”.

En la práctica, comenzó con un paro de 24 horas que ya se realizó el pasado 26 de julio. Posterior a eso, en vista de que el profesorado no obtuvo respuestas satisfactorias por parte del Ministerio de Educación, se llegó a la segunda instancia el 2 y 3 de agosto, consistente en el paro total de actividades del profesorado. “En ese plano, la comuna de Natales no está exenta, todo lo contrario, en esta oportunidad la adhesión de profesores de Puerto Natales es prácticamente del 100% de las escuelas y liceos municipales”.

En tanto, la presidenta del Colegio de Profesores de Punta Arenas, Alicia Aguilante, señaló respecto de este paro, que “los colegas que se adhirieron, obviamente no fueron todos. Pero mañana (hoy), si se vuelve a la normalidad con las clases, los colegas que se adhirieron al paro no asisten a los colegios”.

Reevaluación mensual

“Nuestras demandas van a seguir persistiendo todos los meses, hubo un paro de un mes donde se logró hacer un protocolo de acuerdo. Pero estamos en alerta de que ese protocolo se cumpla, y vamos a estar alerta de aquí a diciembre. Que se cumpla con el pago de nuestros sueldos íntegros”, sostiene la presidenta del profesorado comunal.

“Dentro del protocolo está que todos los meses, a partir del 15 de cada mes, día hábil, nos vamos a reunir con la parte financiera para ver cómo están los recursos para asegurar el pago del mes trabajado y al día siguiente, seguir viendo la parte pedagógica con el seremi de Educación y la Corporación viendo los lineamientos y objetivos a trabajar con los estudiantes, las habilidades que se tienen que priorizar con respecto al periodo en que no hubo clases”.

“No vamos a estar tranquilos de aquí a diciembre, porque una cosa es que se firme un protocolo y otra cosa es que se hagan todas las acciones y todas las estrategias para poder realmente tener los recursos y pagarnos los sueldos íntegros, que ese fue el compromiso”, concluye Aguilante.

Vocería del gobierno

Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, se refirió a esta situación señalando que “el Ministerio de Educación durante nuestro gobierno ha sostenido reuniones permanentes con gremios y sindicatos, destacando la agenda de trabajo con el Colegio de Profesores y Profesoras, con el cual se reúne de manera periódica, tanto en el nivel central como en regiones, a través de sus seremías”. 

“En este escenario, el ministro Marco Antonio Avila ha entregado durante esta semana una contundente respuesta al petitorio levantado por las y los docentes, poniendo el foco en el fortalecimiento de la educación pública y el apoyo al trabajo de las comunidades educativas”.

El seremi Aguilera se refirió a los avances y garantías que se han logrado en estos años. “Como gobierno tenemos un compromiso con el profesorado y ejemplo de este compromiso son los avances que hemos logrado en el Congreso, donde el proyecto de fin a la doble evaluación docente ya se encuentra en segundo trámite. Este proyecto permitirá tener un sistema evaluativo más justo para las y los docentes. Además, garantiza que las y los profesores puedan realizar su proceso evaluativo dentro de sus horas laborales, entre otros aspectos relevantes para su desarrollo profesional”.

Finalmente, Aguilera hizo un llamado a “mantener el diálogo y el trabajo conjunto para seguir respondiendo a las necesidades de las y los docentes y del sistema educativo, pero sin la interrupción de clases”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest