Necrológicas
  • Blanca Estela González Vidal

Julio tuvo 25 días con temperaturas mínimas bajo cero

Viernes 4 de Agosto del 2023

Compartir esta noticia
324
Visitas

El recién finalizado mes de julio trajo como novedad la vuelta de la nieve a la ciudad de Punta Arenas y al resto de la región.

En el aspecto térmico la temperatura promedio fue de 0,6°C, valor inferior a lo normal para este mes que es de 1,8°C; (1,2°C menos). Estadísticamente es el más frío del año. La temperatura mínima fue de -8.2°C el día 23 a las 5,23 horas, siendo este valor el más bajo en lo que va corrido del año; a su vez la temperatura máxima fue de 9,7°C el día 29 a las 14,36 horas.

Igualmente, durante este mes hubo 25 días con temperaturas mínimas bajo cero, y 10 días con promedios negativos, resaltando el día 26 con una media de -3,2ºC para todo el día, lo que lo hace el día más frío de este año (intervalo de 24 horas).

Son los valores que entrega el informe climático del séptimo mes del año, elaborado por el climatólogo de la Estación Jorge Schythe de la Umag, Nicolás Butorovic Alvarado, que funciona en el Instituto de la Patagonia.

Destacó que si bien julio estuvo bajo lo normal, en los últimos años este mes ha presentado valores medios más bajos como en el año 2020 en que la media fue de 0,3°C y el año pasado la media fue de 0,9°C. El valor más bajo para este mes se dio en 1995 con -0.2°C; en la previa del llamado “terremoto blanco” de agosto del mismo año. Este registro es el más bajo para un mes de julio desde que la Estación Jorge Schythe está entregando datos desde 1970 a la fecha.

Lluvias

En términos de precipitaciones éstas fueron de 30,7 mm lo que implica un déficit para este mes de 15,4 mm (normal es 46,1 mm); en el año acumulado se tiene un total de 342,0 mm valor superior a lo normal para esta fecha que es de 322,3 mm; es decir un pequeño superávit de 19,7 mm.

Lo más llamativo fue la presencia de nieve en los últimos 10 días de julio con 20,3 cm acumulados. Se hace notar que desde julio de 2015 que no se daba este fenómeno. El monto en esa fecha fue de 26,1 cm. Otro aspecto a destacar ha sido la perduración por varios días de la nieve y esto está dado principalmente por la presencia de temperaturas mínimas con valores inferiores a -3,0°C que es un requisito que impone la OMM (Organización Meteorológica Mundial), que para que la nieve perdure deben haber temperaturas menores o iguales a -3,0°C durante 3 días seguidos y ese requisito se cumplió con creces en la ciudad de Punta Arenas. Esta condición no se había dado desde 2015, los años posteriores incluyendo el 2022 si bien nevaba poco, esta nieve no perduraba porque la temperatura subía rápidamente en la ciudad en el mismo día que nevaba.

Butorovic consigna que durante los primeros 19 días de julio la precipitación era de apenas 2,9 mm esto dado por la presencia en esos días de una masa fría polar (altas presiones) que se posicionó sobre toda la Patagonia, interrumpiendo el paso de sistemas frontales (ausencia de lluvia, nieve y viento); sólo bajas temperaturas trae esta masa fría.

La retirada de esta masa trajo la normalidad nuevamente con el paso de sistemas frontales en que se destaca la presencia de nieve en la ciudad de Punta Arenas.

Cabe destacar que la ciudad de Puerto Natales tuvo una media de -2,3°C para el mes de julio con un valor extremo mínimo de -17,5°C el día 24 a las 5,29 horas; si bien este valor mínimo es muy bajo, el record es de -18,8°C en el mismo mes de julio pero del año pasado 2022.

A su vez, Porvenir registró una media de 0,2°C y con un valor mínimo extremo de -13,5°C el día 22 a las 2,02 horas.

En síntesis, julio fue extremadamente frío en la Región de Magallanes.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest