La declaración que podría exculpar al ex alcalde Paredes de cometer un supuesto soborno
– El “lobista” de la cuestionada empresa de las luminarias Itelecom, Cristián Ureta Bravo, decidió hablar con el fiscal Sebastián González.
Hace unos días prestó declaración en la fiscalía de Punta Arenas, el lobista y subcontratista de la cuestionada empresa Itelecom, Cristián Ureta Bravo. Los dichos expuestos podrían eventualmente exculpar al ex alcalde José Fernando Paredes del soborno que le imputa el fiscal de la causa en Magallanes, Sebastián González Morales.
Los cuestionamientos a la ex autoridad comunal y ex presidente regional de la Udi surgen a raíz de una investigación nacional que abrió el Ministerio Público por la adjudicación irregular de millonarias licitaciones de luminarias Led, el año 2018 en la Región de Tarapacá, pero, a medida que la investigación avanzó, surgió una arista en Puerto Natales.
Ahí saltó el nombre de la empresa Itelecom, cuando se adjudicó la primera licitación para el recambio de luminarias en la comuna de Iquique, por $6.550 millones.
Pero, posteriormente vino una denuncia anónima por irregularidades en el proceso, que terminó con 15 personas formalizadas, entre concejales, autoridades municipales y el propio dueño de Itelecom León Marcelo Lefort.
La intervención de teléfonos confirmó la entrega de dineros durante la adjudicación de la licitación por el cambio de luminarias en 22 municipalidades, a concejales de Iquique involucrados.
Natales
La investigación del caso bautizado como “luminarias Led” llegó a Puerto Natales, cuando Fernando Paredes era alcalde. Fue así que el 23 de enero de este año lo formalizaron y enviaron a la cárcel a cumplir prisión preventiva por los delitos de cohecho y violación de secreto.
Junto a Paredes fueron formalizados el propietario de Itelecom, León Lefort Hernández; su socio Ricardo Rodríguez Bizama; Pedro Guerra Guerrero, jefe del área de licitaciones de la misma empresa; Cristián Ureta Bravo, gestor de Itelcom y Cristián Seit Rojas, de la misma compañía.
Además fue formalizado Andrés Matulich Silva, ex funcionario municipal de Natales, quien al igual que su ex jefe fue formalizado por cohecho y violación de secreto.
La de Natales es una de las aristas de la causa que es investigada desde 2019, por hechos que habrían ocurrido a partir de 2016, cuando se ofrecieron sobornos a funcionarios públicos con el objeto de asegurar la adjudicación de licitaciones públicas vinculadas a la instalación de luminarias Led a lo largo del país.
Por la investigación de Iquique, surgieron los supuestos vínculos de la empresa Itelecom con el municipio de Natales.
Según la Fiscalía habría declaraciones, documentos y escuchas telefónicas, que acreditarían la eventual participación de los imputados.
En el caso de Fernando Paredes, se habla de un ofrecimiento por $50 millones por parte de los representantes de la empresa.
Algo que el mismo ex jefe comunal desmintió categóricamente en entrevista concedida a La Prensa Austral el lunes pasado, cuando negó rotundamente haber recibido dineros mal habidos. “Eso lo descarto tajantemente. Nunca existió un ofrecimiento y por ende jamás hubo soborno”.
En la investigación figuraría que el 9 de mayo de 2019 Paredes se reunió en Punta Arenas con el “lobista” y subcontratista de Itelecom, Cristián Ureta. Sin embargo, la ex autoridad asevera que ese día nunca estuvo en una café o restaurant con él en Punta Arenas, sino que se encontraba realizando actividades propias de su cargo, como lo acredita la agenda municipal de trabajo.
“Nunca me reuní
con Paredes”
El pasado lunes 31 de julio uno de los hombres claves de la investigación, Cristián Ureta Bravo, decidió cambiar la estrategia y colaborar con la investigación y así sumar una atenuante.
Declaró vía “Zoom” ante el fiscal Sebastián González, su abogado Sergio Monsalve Vergara y un oficial de la Brigada de Delitos Económicos.
Entre los antecedentes que dio a conocer, dijo que el 2018 habló con Marcelo Lefort y Ricardo Rodríguez, para asesorarlos como consejero externo para promover sus tecnologías, sin olvidar sus vínculos con la Asociación Chilena de Municipalidades del Maule el año 2013.
Finalmente, terminó trabajando en Puerto Natales, ciudad a la que viajó un par de veces, encargado por Itelecom, ya que por trascendidos dos empresas estaban tratando de meter sus condiciones en las bases de licitación en perjuicio de Itelecom. En ese contexto, el trabajo que desarrolló fue reunirse con gente de la zona, en mayo de 2019.
“En ese tiempo viajé varias veces en mayo, en julio, me empezaron a presionar. En mi viaje de mayo, Pedro Guerra me empezó a preguntar que cómo me había ido y yo dije que me había reunido con el alcalde José Fernando Paredes, pero eso nunca existió, nunca me reuní con el alcalde en esa oportunidad, yo nunca vi al alcalde, no estuve en Natales, me quedé en Punta Arenas, creo que en el Hotel Dreams. Nunca me reuní con nadie, solamente con Emilio Boccazzi, quien me contó de la zona, que había intenciones de electorales de parte del señor Paredes, pero nada en profundidad, no haciéndome ningún vínculo con el alcalde (sic)”.
En otra parte de la declaración Ureta dijo que habló “con el señor Paredes en varias oportunidades de distintos temas, en una oportunidad el alcalde me contactó necesitando hablar con Pedro Guerra para efectos de ver el tema de la telegestión, esos espacios de coordinaciones yo los hacía, como asesor externo de Itelecom, entonces esa es como mi relación con el alcalde, nos juntamos un par de veces después en Santiago para ver su posible postulación como candidato a gobernador regional, pero no avanzó. Eso como fue como parte de los servicios que prestaba Agenda Municipalista (sic)”.
Cuando en una de las preguntas el fiscal le dice a Cristián Ureta qué significa ‘Tira una weá al aire y mojo al tiro a este weón’, respondió: “Ellos me pedían que yo tratara de influenciar en alguien, pero eso fue mentira lo que dije en ese audio, nunca estuve en esa reunión ni ofrecí dinero a nadie. Completamente desafortunado lo que dije, seguramente fue para seguirle el juego a Pedro Guerra”.
“No recuerdo”, respondió el imputado ante la consulta de si conversó con Paredes durante el tiempo que se estaba evaluando la licitación que finalmente se adjudicó Itelecom.
Otra pregunta fue si sabía que Itelecom pagaba sobornos para efecto de adjudicación de licitaciones de luminarias, a lo que Ureta respondió: “Sí, lo sabía”.
Y si sabía si alguien de Itelecom tenía contacto directo con el alcalde Paredes, dijo que no.