Jornadas Ganaderas abrieron con exposición de proyecto de siembra de nubes para San Gregorio y Laguna Blanca
Con gran asistencia partió ayer el primer día de las Jornadas Ganaderas 2023, organizadas por Asogama, dedicadas a la agricultura y el sector ganadero. Las charlas son abiertas a la comunidad y son transmitidas también vía streaming por YouTube.
La primera exposición realizada para esta instancia estuvo a cargo de Miguel Martínez, meteorólogo y gerente de operaciones de Mettech, empresa chilena dedicada a la estimulación de precipitaciones. Martínez explicaba cómo los efectos del cambio climático han repercutido en una disminución en las precipitaciones, un problema que afecta al sector agrícola en particular. “Si el problema es que está lloviendo menos y existe una tecnología que incrementa las precipitaciones, como es nuestra especialidad, debiera ser la medida número uno a optar”.
Para profundizar en esta materia, Miguel Martínez expuso en detalle un proyecto preliminar que ya ha sido presentado al gobierno regional, enfocado en la instalación de 25 generadores de yoduro de plata para un proceso conocido como siembra de nubes. “Nos pidieron hacerlo para las comunas de San Gregorio y Laguna Blanca. Nosotros calculamos que con este proyecto y con los resultados que hemos tenido, instalando 25 generadores de yoduro de plata, se cubriría en forma muy óptima ambas comunas”.
“La cantidad que podría obtenerse es de 250 millones de metros cúbicos al año con esa cantidad de equipos y a un costo de un peso el metro cúbico, es decir a una razón costo beneficio tremendamente conveniente, de hecho es la forma más barata de producir agua dulce”, sostuvo Martínez.
El proyecto por lo demás requiere de poco tiempo de implementación. “Estamos hablando de un par de meses. Si se divide en etapas, una primera etapa la podemos instalar en 60 días y una vez instalado entra en operación de inmediato. Es muy rápido y los equipos quedan permanente ahí, y se utilizan en toda y cada una de las ocasiones en que haya nubosidad apropiada para inyectarle el yoduro de plata y con eso lograr un 20% aproximadamente más de precipitaciones”.
Además, el experto sostuvo que Magallanes presenta condiciones idóneas para la implementación de un proyecto como este producto de las bajas temperaturas que se registran, ya que se busca disminuir al máximo la distancia entre que sale la solución del equipo hasta que llega a los -5, -10 grados. “Esas temperaturas acá están a un paso. Aquí podemos instalar un equipo en cualquier parte y vamos a tener un resultado óptimo, es una tremenda ventaja que tiene la Región de Magallanes”.