Necrológicas

Concierto didáctico de guitarra clásica llega a la Escuela Alberto Hurtado

Martes 29 de Agosto del 2023

Compartir esta noticia
171
Visitas

Se trata de una iniciativa promovida por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio denominada “Guitarras de la Patagonia”, protagonizada por dos músicos magallánicos radicados en el extranjero y que con este ciclo de conciertos estarán recorriendo distintos establecimientos educacionales de la región.

El instrumento de seis cuerdas es ejecutado por Javier Contreras, quien reside actualmente en Bogotá, Colombia, y por Hugo Muñoz, quien vive en la capital argentina; ambos guitarristas y compositores. Esta iniciativa los llevará por cinco comunas de la Región de Magallanes.

“La idea es acercar a los estudiantes de música de los diferentes establecimientos educacionales de Magallanes al mundo de la guitarra clásica y también sus aspectos anexos como lo es la guitarra clásica latinoamericana, es decir, esta guitarra instrumental que diseña obras en torno a las músicas de nuestro continente y sus diferentes ritmos chilenos, argentinos, peruanos, brasileños, etc.”, destaca Javier Contreras con su guitarra en mano en la biblioteca del recinto, lugar donde calentaron motores previo al concierto en la Escuela Alberto Hurtado.

Los conciertos a la vez son didácticos, por lo que al finalizar cada pieza, los estudiantes tienen ocasión de preguntarles a los músicos por sus diferentes inquietudes. Algunos preguntan por la pieza más difícil, o cómo se iniciaron en la guitarra, sus inspiraciones, a qué edad comenzaron. Y los guitarristas atendían cada pregunta, respondiendo con palabras simples y brindándoles la confianza necesaria para acercarse a esta música.

“Este proyecto busca facilitar estos primeros acercamientos que uno tiene hacia la música escrita para guitarra clásica, para guitarra solista. No hay que olvidar que la guitarra clásica es uno de los instrumentos predilectos de los latinoamericanos. En América Latina son abundantes los concertistas en guitarra que han quedado plasmados en la historia universal del instrumento. Compositores como Agustín Barrios de Paraguay, Hector Villa-Lobos de Brasil, Gentil Montaña de Colombia, Antonio Lauro de Venezuela, han quedado en la historia a nivel mundial”, indica Contreras.

Hugo Muñoz detuvo su toque para comentar algunas experiencias relativo a este proyecto. “Estamos haciendo una itinerancia por la región, con el tema educativo como principal. Mostrar la guitarra clásica en sus distintas facetas a las chicas y chicos de establecimientos nos parece lo más importante, tratar de inculcar el disfrute por la guitarra, que es tan nuestra, tan propia, sobretodo en los menores, en los más pequeños y pequeñas”.

Dentro de su repertorio trabajan música propia, escrita por Javier Contreras o por Hugo Muñoz, como algunas piezas de los compositores latinoamericanos que los han marcado, como los ya mencionados.

Previo a esta presentación se habían presentado en Puerto Natales, Torres del Paine y en los próximos días estarán en Tierra del Fuego.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest