Necrológicas

– Sergio Raúl Serón Cárdenas

– Héctor Cárdenas Barrientos

– Teresa Graciela Vera Soto

Estudiantes cruzaron paso peatonal con ojos vendados y usando silla de ruedas

Jueves 9 de Noviembre del 2023

Compartir esta noticia
171
Visitas

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Urbanismo, y como parte de la programación del Mes de las Ciudades Justas, estudiantes de las carreras de Ingeniería en Construcción y Arquitectura de la Universidad de Magallanes, participaron de una visita técnica y guiada al proyecto Mejoramiento Estándar Urbano Costanera del Estrecho de Punta Arenas.

En la Costanera, frente a calle Club Hípico, los invitaron a cruzar el paso peatonal con los ojos vendados y usando una silla de ruedas. 

El grupo recorrió toda la ruta accesible, buscando con ello relevar el trabajo urbano que se realiza desde el diseño de un proyecto, hasta la forma en que se ejecuta en terreno, y que, en este caso, aborda como tema principal, la habilitación de la accesibilidad universal a escala vecinal y de ciudad.

“Estamos muy contentos de generar este recorrido por la Costanera, por obras que son de nuestra cartera y que se vienen realizando en diferentes etapas desde el 2019. Aquí hemos avanzado en recuperar un espacio para la comunidad y no solamente en el borde costero, sino que también en el borde poniente, otorgando seguridad e implementación urbana a lugares que no estaban siendo bien utilizados”, destacó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.

Sobre este proyecto, el director regional (s) del Serviu, Omar González Asenjo, destacó que tiene dos focos. La recuperación de espacios públicos, a través de juegos para niños, intervención de las aceras, de las luminarias para dar mayor seguridad a los vecinos. Y la accesibilidad universal. 

Estudiante

Como “súper importante” y “muy valorable”, no sólo para los arquitectos e ingenieros, sino que para todos los que se dedican a la construcción, pensar en el urbanismo, calificó esto el estudiante de segundo año de Arquitectura de la Umag, Luis Harambour.

“Uno piensa en la Costanera como una avenida, un eje para el tránsito vehicular, pero tan importante como eso, son los espacios para los deportes, para las actividades, donde nos movemos. Y este recorrido nos ha permitido entender que hay pavimentos especiales, hay señaléticas, hay una función mucho más grande, que tiene que estar adaptada para que todos puedan usarla”.

Actualmente se construye el tercer tramo del proyecto Mejoramiento Estándar Urbano Costanera del Estrecho, entre las calles Manantiales y Chañarcillo, con una inversión del Minvu de mil millones de pesos, enfocada en la recuperación de espacios verdes con obras de paisajismo, habilitación de ruta accesible, zona de juegos infantiles y la instalación de luminarias ornamentales en toda la extensión del tramo mencionado.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest