Necrológicas

Acuerdo para restaurar ríos y humedales degradados

Por La Prensa Austral Martes 12 de Diciembre del 2023

Compartir esta noticia
65
Visitas

La reciente cumbre del Clima de Dubái (Cop28) tuvo de dulce y de agraz, enfrentándose nuevamente la real conciencia global sobre las urgencias que se deben encarar con la coherencia gubernamental, dada ésta por políticas y acciones efectivas.

Pero, dentro de todas las actividades que albergó esta cita estuvo la incorporación de nuestro país a la iniciativa Desafío del Agua Dulce o Freshwater Challenge, en inglés.

Este plan fue promovido por Colombia, México, República Democrática del Congo y Zambia durante la conferencia de la Onu en Nueva York. ¿El objetivo? Restaurar al 2030 hasta 300 mil kilómetros de ríos (equivalente a más de siete veces la vuelta a la Tierra) y 350 millones de hectáreas de humedales degradados (área más grande que la India). Incluye, claro, proteger a estos ecosistemas y garantizar que se mantendrán “intactos”.

En el marco de la reciente Cop28, además de Chile, se sumaron a este esfuerzo países como Alemania, Brasil, Canadá, Francia, Noruega, Perú, Reino Unido, España, Emiratos Arabes, Tanzania, Uganda y Estados Unidos.

Este club lo conforman hoy 34 naciones que, en conjunto, representan más del 30% de los recursos renovables de agua dulce del mundo. En estos países, habita sobre un millón 500 mil personas.

¿Cuál es la importancia del paso dado por nuestro país? Que estos sistemas de agua dulce y saludable son fundamentales no sólo para conservar la vida humana de aquellas poblaciones aledañas y ayudar a enfrentar la sequía, sino que aportan a mitigar el cambio climático en cuanto capturan grandes cantidades de carbono. Las seguridades hídrica,  alimentaria y energética también están indisolublemente ligadas a estos ecosistemas.

En tal sentido, nuestra región es privilegiada, pues posee un sistema hidrográfico vasto, con hoyas importantes como los ríos Serano, Gallegos, Chico o Ciaike y San Juan, y gran cantidad de lagos y lagunas. Su territorio también cobija parte de los Campos de Hielo de la Patagonia, que son la tercera reserva mundial de agua dulce del mundo, tras Antártica y Groenlandia. Además, Magallanes alberga la mayor superficie de humedales del país, alcanzando cerca del 80% de la superficie total de estas extensiones de marismas, pantanos, turberas o superficies cubiertas de agua.

Restaurar y proteger estos ecosistemas debe ser un imperativo mundial, nacional y regional, pero no sólo desde la declaratoria, sino desde la acción.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest