Necrológicas

– María Enolfa Alvarado Miranda

– María Audilia Vargas Segovia

Canquén común ingresado al Reglamento de Clasificación de Especies como vulnerable

Lunes 13 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
598
Visitas

El caiquén o canquén común (Chloephaga picta) es una de las cuatro especies de gansos del género Chloephaga que habitan en Chile. Se han detectado nidificaciones en las regiones Metropolitana, del Maule, Aysén y Magallanes, siendo en estas últimas donde se concentra la mayor tasa de reproducción, especialmente en las provincias de Ultima Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego. Este 7 de mayo ingresó al Diario Oficial de la República de Chile el decreto que la categoriza como especie vulnerable, mientras que a su pariente canquén común (Chloephaga poliocephala) se catalogó como casi amenazado.

En la Región de Magallanes nidifica en la estepa patagónica, principalmente en la orilla de ríos, lagunas, lagos y vegas. En época post reproductiva se concentra en vegas y lagunas para mudar plumaje, donde forma pareja estable y nidifica en el suelo, en áreas de matorral o campo abierto. Concluido el ciclo reproductivo, parte de la población migra hacia el norte siguiendo dos rutas principales: una por el oeste, otra por el este, próxima al Océano Atlántico.

Entre sus principales amenazas están la depredación de huevos y crías por parte de especies introducidas, como el visón americano (Neovison vison). Hay investigadores que estiman una depredación del 10,1% de los nidos monitoreados en Cabo de Hornos. Otro factor es la ganadería, dado que los lugares donde nidifica se han degradado por esta actividad, el sobrepastoreo y el uso de las vegas por la ganadería sucede simultáneamente con el ciclo reproductivo del caiquén.

Una amenaza nueva y creciente es el desarrollo de la instalación de megaproyectos de producción de hidrógeno verde mediante la instalación de parques eólicos en la zona de estepa de la parte central de la Región de Magallanes y norte de Tierra del Fuego. Un estudio publicado por el Dr. Heraldo Norambuena (2022), indicó que afectaría a un 90% de la población total de la especie en ruta de migración y a un 60% en zonas de reproducción. Para la otra especie añadida al listado, los parques eólicos afectarían a un 70% del totalidad poblacional en ruta de migración.

Cabe señalar que ni el caiquén (Chloephaga picta), ni el canquén común (Chloephaga poliocephala) habían sido categorizados bajo el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE), por lo que los estudios ambientales no hacen referencia a estas especies ni proponen medidas de mitigación y compensación respecto al impacto que podrían tener. La inclusión de ambas en este listado podría ser un nuevo factor a considerar en los estudios de los proyectos de hidrógeno en la Región de Magallanes.