Necrológicas

 – Alejandra Marzi Aravena

Los cuatro diputados que mantienen deudas estudiantiles: todos optaron por Fondo Solidario

Viernes 24 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
854
Visitas

En medio de la incertidumbre por la propuesta en torno a las deudas del Crédito con Aval del Estado (Cae), la cual será presentada en septiembre de este año por parte del gobierno, ayer se dieron a conocer cuatro diputados que optaron por el Fondo Solidario para poder estudiar.

Según consignó La Segunda, son cuatro los diputados que presentan deudas educativas. Todos con Fondo Solidario, ninguno con Cae.

Uno de ellos es el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez (CS), quien a raíz de este tema mantuvo una disputa con el candidato a alcalde de Viña del Mar, el arquitecto Iván Poduje, luego que lo acusara de deber el Cae.

Es por esto que Ibáñez escribió en su cuenta de X que: “señor @ipoduje no tengo Cae. Le solicito se retracte y deje de desinformar groseramente”.

En la declaración de intereses y patrimonio del 10 de abril de 2018 (al asumir el cargo), Ibáñez declaró un pasivo de $10 millones por Fondo Solidario, cuyo acreedor es la Universidad Católica de Valparaíso. En su última declaración, con fecha 11 de marzo de 2024, la deuda va en $15 millones.

Por otro lado, también se menciona a la diputada Catalina Pérez (RD), quien en su declaración del 11 de abril de 2019, informó una deuda de $19 millones por concepto de Fondo Solidario con la Universidad Católica del Norte.

Ya para su declaración del 4 de abril de 2023, la deuda había bajado a $8.598.740. Mientras que en la última declaración, del 31 de marzo de 2024, la deuda es de $8.921.348.

Según mencionó la diputada, estudió con Fondo Solidario y dijo que está al día en sus pagos.

El diputado Héctor Barría (DC) tiene una deuda con la Universidad de Los Lagos, la cual se cifra en $15.859.065, según precisa su declaración de intereses y patrimonio del 25 de marzo de 2024. Esta deuda, en marzo de 2022, era de $15.219.599 originalmente.

“Soy muy joven para tener Cae, tengo Fondo Solidario. Para tener mi casa estoy pagando un crédito hipotecario, para pagar mi auto, un crédito automotriz y para estudiar también tuve que endeudarme. No soy moroso, soy deudor al día”, relata el legislador, quien estudió Administración Pública.

El listado también lo compone el diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, quien debe exactamente $32.382.893 a la Universidad de Chile, donde estudió Derecho, por concepto de Fondo Solidario.

“Ese monto se explica porque mi carrera la estudié con 91% de Fondo Solidario, el que actualmente no ha sido exigible debido a que el año pasado estuve matriculado para licenciarme, lo que felizmente ocurrió”, aclaró el parlamentario.

Según su declaración del 22 de marzo de 2023, la deuda original era de $266.787.497.

“Este año corroboré en la universidad que deberé empezar a pagar a partir del próximo año, así que no estoy en mora”, afirmó el diputado de oposición.

BioBioChile