Necrológicas

Austral Angels, una iniciativa para facilitar el acceso a capital privado a emprendimientos tipo startups

Sábado 25 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
203
Visitas

Austral Angels, liderado por Dadneo, surge como una iniciativa para facilitar el acceso a capital privado a emprendimientos tipo startups que impacten en diversas industrias del sur de Chile. Fernando Paredes, gerente de Operaciones en Dadneo, explica que la idea nació cuando regresó a Valdivia y vio la oportunidad de utilizar su experiencia en capital de riesgo para contribuir al desarrollo regional.

“El objetivo de Austral Angels es finalmente poder facilitar el acceso a capital privado para emprendimientos tipo startups que impacten en estas industrias en el sur. Las industrias que tenemos previstas en el sur son agricultura, forestal, alimentos, agropecuario, energías renovables, cambios climáticos, biotecnología y turismo. Son como las ocho industrias más fuertes en todo el sur de Chile”.

En Magallanes

En cuanto a la Región de Magallanes, Paredes destaca el potencial para el desarrollo de industrias emergentes como el hidrógeno verde, señalando que la innovación y la sostenibilidad juegan un papel crucial en este proceso. Austral Angels está buscando  activamente conectar con emprendedores y startups de la región con potenciales inversionistas, facilitando así el acceso a financiamiento y acelerando el crecimiento económico y sostenible en Magallanes.

“Lo que a mí me encantaría, es que hubiera una inversión en cada región. Que hubiera un emprendimiento de Magallanes, que encuentre un inversionista en Magallanes. Que haya un emprendimiento en Aysén, que encuentre un inversionista en Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Araucanía. O sea, que se distribuya para que, al final, lo que más requiere es difusión”.

Objetivos y metas 

Para el año 2024 y 2025, Austral Angels tiene ambiciosos objetivos que incluyen aumentar su red de inversionistas a más de 200 miembros, formar a más de 200 personas a través de su curso de formación en capital de riesgo, y conectar al menos a cinco inversionistas con startups en busca de financiamiento.

Paredes también expresó el deseo de ver casos de éxito en todas las regiones del sur de Chile, enfatizando la importancia de la difusión y la creación de una red de apoyo sólida para impulsar el emprendimiento a nivel local.

Para aquellos interesados en unirse a la red de inversionistas de Austral Angels, el proceso es simple: basta con visitar su sitio web (australangels.com) y registrarse. Además, Austral Angels ofrece un curso de formación en capital de riesgo, abierto a cualquier persona interesada en aprender más sobre el mundo de la inversión en startups.

Finalmente, Paredes ofrece un mensaje a los emprendedores de Magallanes, instándolos a creer en sus ideas y en el valor que pueden aportar. Destaca la importancia de enfocarse en la propuesta de valor de su negocio y en la oportunidad de inversión que pueden ofrecer a potenciales inversionistas.

“Lo primero es que es súper importante que confíen en lo que están haciendo y que lo que están haciendo es de valor para alguien, debería funcionar. Acá es súper importante creerse el cuento. En el mundo en el que estoy metido yo y en el mundo en el que estoy hablando, el foco son los problemas globales, las oportunidades de negocio, tienen que ser oportunidades de negocio globales desde Punta Arena o desde Chiloé, o desde Valdivia, o desde Arica”.

Con Austral Angels, el camino para impulsar el emprendimiento en Magallanes se presenta lleno de oportunidades y posibilidades de crecimiento económico y sostenible.