Necrológicas

Tótem

Domingo 26 de Mayo del 2024

Compartir esta noticia
63
Visitas

Por Guillermo Muñoz Mieres, periodista

 

 

México, 2023

Directora y guionista: Lila Avilés

Protagonistas: Naima Sentíes, Monserrat Marañon, Lukas Urquijo

En Netflix

Una niña se divierte con su madre al interior de un baño público y luego retoman su  marcha en auto hacia un lugar para ellas conocido. Entre medio aparece otro juego, aguantar la respiración y pedir un deseo. Entonces ella decide confesarle a su madre lo que pidió: “Que mi papá no muera”.

Sol es la protagonista infantil de “Tótem”, película mexicana que fue candidata a los premios Platino que reconoce a lo mejor del cine iberoamericano, pero que fue superada por “La sociedad de la nieve”, la odisea de los sobrevivientes uruguayos en Los Andes y que, aunque no era mejor, poco se podía hacer ante tal tragedia.

En “Tótem” el centro de todo es una fiesta de cumpleaños que la familia de Sol, tíos y tías, preparan para su padre Tona, quién padece una enfermedad que, por lo visto, podría ser terminal. Entonces lo que veremos es la preparación de esa fiesta, los problemas económicos de la familia para seguir pagando el tratamiento, los primos de Sol que quizás poco o nada entienden, pero sobre todo de ella, que busca tener contacto con su padre, pero siempre hay una excusa para que no ocurra.

Entonces se distrae a su manera, observa las plantas, insectos, rompe accidentalmente un adorno, bebe un sorbo de vino, recibe de regalo un pececito y para matar el aburrimiento le consulta a una aplicación de inteligencia artificial cuando se acabará el mundo. Recién cuando ya se está en casi los dos tercios de la película se produce el esperado encuentro con su padre y él le regalará una de sus pinturas con los animales favoritos de Sol porque a  veces “hay cosas que quieres mucho y no vas a poder ver”.

“Tótem” es una película mexicana y latinoamericana por donde se le mire, ya sea por la singularidad de los personajes que desfilan por la pantalla, como su abuelo psiquiatra que recurre a un generador de voz para hablar, la sanadora que llega a purificar el ambiente de malos espíritus y que cobra más por el esfuerzo; o sus mismas tías y tíos que deciden hablar en clave para que sus hijos no entiendan lo que discuten.

Pero sobre todo lo que hace tan cercana la película es esa cámara en mano que describe todo el relato, proyectando un realismo que empatiza con cada uno de los personajes al punto de olvidarnos que estamos ante actores y actrices que hacen sólo su trabajo. Y entonces la fiesta de cumpleaños, a donde llegan no sólo los parientes de Tona, sino también sus amistades, se convierte en una ceremonia de rituales, discursos breves y algo de espectáculo, porque en el fondo se intuye que ésta puede ser la despedida.

“Tótem” es una película que atrapa sin esforzarse, porque tiene un guión bien construido, una cámara que no abusa de su poder y una simpleza en el montaje que describe lo justo y necesario.

Y en el fondo es una película entrañable por sus personajes, todos queribles, sobre todo  Sol, una niña de 7 años que observando al mundo en pocas horas aprendió que no todos los deseos se cumplen.