Necrológicas

Furiosa: de la saga Mad Max

Domingo 2 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
121
Visitas

Por Guillermo Muñoz Mieres,
periodista

 

Australia, Estados Unidos  2024

Director: George Miller

Protagonistas: Anya Taylor Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke

En salas de cine de Punta Arenas y Natales

“Furiosa: de la saga Mad Max” viene a ser un ladrillo más en el muro de la aventura iniciada en 1979 con un Mel Gibson que todavía no era tan arma mortal ni corazón valiente del Hollywood actual. Tuvo dos secuelas a mediados de los 80, cada una más interesante que la otra, porque todo ocurría en un futuro que no se veía tan cercano, donde escaseaba el petróleo, el agua, las pandillas eran casi sectas religiosas que dominaban el territorio, la policía hacía lo que se podía y las urbes comenzaban a ser devoradas por la aridez violenta del desierto.

George Miller, un director australiano de esos que tienen la película más que clara, fue el que llevó la saga adelante y casi 30 años después de la última entrega volvió en gloria y majestad con “Mad Max: Furia en el camino” (2015) una aventura que dejó deslumbrado al público y la crítica porque era una coreografía visual donde no había respiro, el desierto era un reposo estético y lo mejor de todo es que la película rugía con el lenguaje del cine.

Ahora el mismo Miller, con 79 años, repite la odisea y busca extender la franquicia rescatando la historia de Imperator Furiosa, el personaje que interpretó Charlize Theron en el último relato, donde huía con esposas esclavas de Immortan Joe, un enmascarado de calavera que controla una porción del agua y el petróleo.

Lo que se cuenta es su historia y origen, desde que fue secuestrada  por mercenarios al servicio de Dementus, un líder que parece torpe pero a quien todo le resulta y que va ganando poder y terreno como un faraón en un carruajes de motocicletas. Por eso la película algo tiene de “Lawrence de Arabia”(1962) y también de “Los 10 mandamientos”(1956) en su despliegue visual y quizás su debilidad sea esa, que en tanto desierto y persecución, se echa de menos un breve descanso para encontrar un poco de agua, refrescar el ambiente y seguir adelante. Pero eso no ocurre y cuando parece que sí se trata sólo de un espejismo.

Al igual que  su antecesora, “Furiosa: de la saga Mad Max” no descansa porque su filosofía es captar la adrenalina de una persecución y donde la mejor de todas es la primera secuencia, porque Furiosa es una niña guerrera y feliz en un mundo donde casi hay de todo pero mejor nadie se entere, entonces es raptada y lo que allí se ve es acción pura entre desiertos y dunas, pero más que eso, porque su madre sale en su búsqueda y entonces se siente la furia y pasión de un animal que hace lo posible por rescatar a su cachorro.

El relato puede ser futurista pero quizás no tanto, porque las pandillas con toda su organización podrían ser una metáfora del yihadismo islámico con sus propios fanatismos y divisiones y donde la mujer ocupa un lugar apartado porque en ese mundo sólo caben los más fuertes.

Por eso Furiosa se rapa la cabellera, apenas habla y este espacio hace para que aparezca por fin la actriz Anys Taylor Joy y asuma el papel que le corresponde en la saga: el de una heroína que busca su lugar en el mundo.