Necrológicas

– Paola Elizabeth Ortega Cubillos

– María Doberti Guic

– Guido Alberto Vera Bahamonde

– Mario Hernán Caro Barría

¡Magallanes sin futuro!

Por Alejandro Kusanovic Domingo 9 de Junio del 2024
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
127
Visitas

En los últimos días, se ha hecho público el plan de manejo de los parques y la reserva Kawésqar, todo gracias a un recurso de protección presentado por la comunidad Kawésqar en Santiago. Estos planes afectan severamente el desarrollo de actividades comerciales en estas áreas, perjudicando a sectores como la Pesca Artesanal, Salmonicultura, Turismo, entre otros, lo que hipoteca el futuro de nuestra región.

Esta semana, representantes de la pesca artesanal y la acuicultura expresaron públicamente su preocupación ante las autoridades por el Plan de Manejo para la Reserva Kawésqar, encargado por Conaf a la ONG extranjera Pew (The Pew Charitable Trusts), debido a los efectos que tendría en la región y sus habitantes. Denunciaron también la falta de participación real en el proceso de formulación, sin que la comunidad magallánica y sus diversas perspectivas puedan influir realmente en una propuesta de reorganización territorial con un claro sesgo de la ONG a cargo, que parece anteponer sus intereses a los de los habitantes de la región.

Por otro lado, la comunidad Kawésqar Ancón Sin Salida expresó su preocupación por la intervención de intereses externos que buscan afectar la vida cotidiana de las comunidades, señalando que: “El plan fue elaborado por personas ajenas a Chile y la región que desconocen nuestra realidad, lo cual es altamente perjudicial para todos los sectores que trabajan en la región, independientemente de su origen. Esto es un tema transversal, no de izquierda o derecha; se percibe la intención de adueñarse de toda la región a través de parques y otras iniciativas que, en mi opinión, deberíamos prevenir”. 

Además, la Asociación de Salmoneros de Magallanes advierte que la aprobación del borrador en su estado actual significaría la destrucción de la industria en la región. El Plan es explícito al establecer que las concesiones existentes dentro de la reserva no podrían renovarse. Esto limitaría de inmediato las posibles inversiones en un sector que actualmente emplea a más de 4.000 personas y genera más de 600 millones de dólares en exportaciones para la región, lo que representa más del 22% del PIB.

Por otro lado, la Pesca Artesanal resalta que el alcance del Plan es perjudicial al abarcar más de dos millones ochocientas mil hectáreas y al calificarlos como una amenaza, sin haber sido consultados desde el principio. Se sienten excluidos y consideran que este enfoque autoritario y no participativo representa un retroceso para la región en su conjunto.

Con las declaraciones de estos sectores, se vislumbra la grave crisis económica que podría desencadenarse en nuestra región, afectando también al turismo, transporte, y otros sectores, y poniendo en peligro el futuro de Magallanes.

El borde costero de la Región de Magallanes se extiende a lo largo de 47.600 km, y con el nuevo plan de manejo de la reserva Kawésqar se restringiría el uso del 90% de esta extensión.

Además, siendo la región más extensa del país con 13,2 millones de hectáreas, el 60% de esta área es Parque Nacional, lo que se considera desproporcionado excesivo.

Por todo lo expuesto, la comunidad magallánica debe despertar y luchar por su porvenir. Es vergonzoso que personas foráneas intervengan en la escritura de nuestro futuro, mientras nosotros permanecemos pasivos esperando que otros defiendan nuestros intereses.

¡¡¡ Viva Magallanes !!!