Necrológicas

ISP ordenó retiro del mercado de conocidas gotas de ojos usadas para el enrojecimiento

Lunes 10 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
745
Visitas
  • Tras un análisis al producto, se detectó un 0,6% de una “impureza desconocida” contenida en el fármaco, porcentaje mayor a lo establecido.

Dos productos de gotas de ojos utilizados para el enrojecimiento de ojos deberán salir del mercado tras una orden del Instituto de Salud Pública (ISP).

Se trata de fármacos que se enfocan en aminorar los síntomas de picazón, ardor y otras irritaciones oculares causadas por el polvo, lentes de contacto, entre otras.

Se trata de las gotas de ojos “Clarimir Solución Oftálmica 0,012%” y “Clarimir Solución Oftálmica”. El ISP consignó en un comunicado publicado el pasado 29 de mayo que éstas no solo tendrán que abandonar el mercado, sino que también deberá detenerse su distribución.

¿La razón? Tras un análisis al producto, se detectó un 0,6% de una “impureza desconocida” contenida en el fármaco, porcentaje mayor a lo establecido por el ISP, de un máximo de 0,5% de
esta sustancia.

De acuerdo con la institución, la impureza no sería riesgosa para los usuarios que utilicen el medicamento, más bien, se trata de un tema protocolar, en este caso del incumplimiento de las condiciones de calidad exigidas.

Ambos fármacos contienen un componente identificado como “Nafazolina”, el cual se utiliza como descongestionante ocular y antihistamínico, así como para tratar irritaciones conjuntivales y oculares por polvo, smog, viento, natación, humo, lentes de contacto, excesiva exposición solar, exceso de lectura, conducción nocturna, televisión, entre otras.

Considerando que el compuesto también se utiliza en la elaboración de otros productos similares, el ISP recomendó a profesionales de salud que receten fármacos que contengan Nafazolina -que no sean los sindicados en
esta publicación.

En tanto, para la población general, llamaron a no suspender los tratamientos de golpe que se estuvieran tratando con “Clarimir Solución Oftálmica 0,012%” y “Clarimir Solución Oftálmica” y que, en cambio, se contactaran con el médico tratante para saber cómo proceder.


BioBioChile/
El Desconcierto