Necrológicas

Los pormenores del histórico choque que animarán Presidente Ibáñez y Huachipato en el estadio Fiscal

Lunes 10 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
828
Visitas

Todo un dispositivo de organización con marcado énfasis en los temas de seguridad tendrá el partido de Presidente Ibáñez por la Copa Chile frente a Huachipato, actual campeón del fútbol chileno.

El compromiso agendado para este sábado 15 de junio en el estadio fiscal “Antonio Ríspoli Díaz” a las 12,00 (horario confirmado de Magallanes), se enmarca en la primera fase de la etapa interregional del certamen que organiza la Federación de Fútbol de Chile y que reúne a todos los elencos de Primera “A” y Primera “B”, más representativos de Segunda División, Tercera División y clubes regionales amateurs.

Entre estos últimos se encuentra el cuadro que es bicampeón de la Asociación 18 de Septiembre y actual monarca del fútbol magallánico, que deberá enfrentar nada menos que al campeón vigente del balompié nacional y además reciente clasificado al “repechaje” para ir en busca de los octavos de final de la Copa Sudamericana. Los “acereros” vienen de terminar terceros en su grupo de Copa Libertadores luego de enfrentar a The Strongest de Bolivia, Gremio de Porto Alegre y Estudiantes de La Plata.

A todas luces, se trata del mayor desafío histórico para el club puntarenense. Un momento para atesorar entre las grandes jornadas del escudo naranja.

ALTAS EXIGENCIAS

La organización del espectáculo recae en la Anfa a través de la Asociación Regional de Fútbol, que se ha encargado de cumplir con el cuaderno de cargos que exige Estadio Seguro para torneos que cuentan con la participación de clubes profesionales.

En esa línea, las exigencias son altas e incluso algunas parecen un poco desproporcionadas considerando la realidad del fútbol local.

Juan Millaquén, director de la Regional, es uno de los coordinadores que integran la comisión organizadora. Su labor tiene relación especialmente con todo lo relacionado al recinto que albergará el compromiso.

LAS ENTRADAS

“La venta de entradas comenzó el jueves último y se está realizando de forma parcelada. Van a estar disponibles en principio hasta el jueves y se pueden adquirir sólo a través del sitio www.toliv.com”, detalló.

El dirigente anunció que se acordó un valor único tanto para adultos como niños. El costo final a pagar será de $11.190, incluyendo la comisión de la ticketera.

Millaquén subrayó que no habrá venta en boletería porque lo prohíbe Estadio Seguro. “La idea es individualizar a cada persona que ingresa al recinto y por eso las entradas son personalizadas e intransferibles, con nombre y rut, siendo requisito obligatorio presentar el carné de identidad al momento de ingresar al recinto”.

AFORO PERMITIDO

El aforo total permitido por el organismo de seguridad es de 3.365 personas. Saldrán a la venta 3.200 boletos y el resto serán entradas de cortesía para autoridades e invitados especiales del club anfitrión.

“El estadio debería verse lleno, obviamente sin considerar los espacios que no tienen asientos. No se permitirá el ingreso de vehículos, salvo los que estén expresamente autorizados. De hecho, la calle Enrique Abello sólo tendrá circulación peatonal en ese tramo”, sostuvo Millaquén.

Advirtió también que “no se permitirá el ingreso de bebidas en lata, botellas, termos, encendedores, fuegos artificiales o bombas de humo, es decir, todo aquello que pueda ser un potencial proyectil”.

LAS BARRAS

La organización tendrá dos sectores especialmente habilitados para las barras de ambos clubes, que se ubicarían en los extremos de las tribunas.

En principio se contempla un aforo de 340 hinchas para el equipo “acerero”, con acceso especial claramente delimitado. Lo mismo para la parcialidad de Ibáñez.

Por otro lado, Estadio Seguro exigió la presencia de 40 a 45 guardias, además de solicitar dos casetas del Fiscal para controlar las siete cámaras especiales de seguridad que apuntarán al público de las tribunas, al acceso del recinto y otros lugares estratégicos. Requisitos “sine qua non” para el organismo estatal, más allá de la distinta realidad del fútbol magallánico respecto a otras zonas del país.

Junto con mencionar varias otras exigencias que incluye el cuaderno de cargo (temas de primeros auxilios, ambulancia y logística general), Millaquén informó que las puertas del Fiscal se abrirán a las 10 de la mañana.

La delegación de Huachipato arribará este viernes en la tarde y se alojará en el hotel “Diego de Almagro”. “Ellos se pagan todo, traslado, alojamiento, alimentación y retornarán el sábado por la tarde”.

En principio, Ibáñez también concentrará el viernes por la noche, y, respecto a los árbitros, el director de la Regional dijo que “no hay mayor información, no tenemos todavía los nombres; sabemos que son jueces profesionales, pero nosotros no intervenimos en ningún aspecto de su planificación”.

¿Y LOS CAMARINES?

Los camarines del estadio Fiscal no se encuentran habilitados y es un tema no menor para los organizadores, quienes han tenido que redoblar esfuerzos para buscar alternativas.

“Es un asunto que todavía está en proceso. Se va a adaptar el albergue del IND como camarín de uno de los equipos y estamos viendo la posibilidad de ubicar el otro en el Centro Elige Vivir Sano, aunque para acceder a este último habría que salir del recinto. Es algo que seguimos viendo con las autoridades para buscar la mejor solución”, puntualizó Millaquén, agregando que los colegiados podrán utilizar sin inconvenientes el remozado camarín de árbitros que tiene el recinto.

SIN TNT SPORTS

En esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido el año pasado con Bories de Puerto Natales y Deportes Puerto Montt, la Copa Chile no contempla transmisión televisiva para Ibáñez – Huachipato.

“Sabemos que hasta el momento TNT Sports no va a transmitir el partido de acá porque priorizaron ir a la Isla Juan Fernández y eso les demandó un alto costo. Los canales regionales tampoco pueden transmitir porque TNT tiene los derechos. Sólo se permiten imágenes de tribunas y entrevistas, pero no imágenes del encuentro”.

“En cuanto a las radios, podrán transmitir sin problemas. De hecho, algunos medios ya han enviado sus  solicitudes de acreditaciones. La prensa va a tener seguramente un acceso especial y trataremos de habilitar una sala para las entrevistas de entrenadores y jugadores”, complementó Millaquén.

Así, en la recta final de cara al choque entre Presidente Ibáñez y Huachipato, Punta Arenas ya tiene el visto bueno de Estadio Seguro para ser sede del encuentro. “Nos dijeron que está todo listo, así que estamos a la espera del documento oficial de aceptación para enviarlo a la ANFP”, expresó el dirigente.

A falta de detalles generales y sin considerar imponderables de última hora, Millaquén estima que el costo de producción bordearía, a priori, los 10 millones de pesos.

 

LA ZONA SUR

La Copa Chile 2024 contempla cuatro grupos y Presidente Ibáñez quedó en la denominada Zona Sur, que tendrá las siguientes ocho llaves a partidos único:

San Antonio (Temuco) – Ñublense.

Comunal Cabrero (Biobío) – Rangers.

Deportes Concepción – Linares.

Vicente Pérez Rosales (Los Lagos) – U. de Concepción.

Presidente Ibáñez – Huachipato.

Imperial Unido (La Araucanía) – Fernández Vial.

Alas Portuarias (Aysén) – Deportes Puerto Montt.

Provincial Osorno – Deportes Temuco.

El ganador de la serie entre los naranjas y Huachipato tendrá por su lado del cuadro a posibles rivales como Fernández Vial, Puerto Montt, Temuco u Osorno de cara a los cuartos de final de la Zona Sur.

De continuar avanzando, asoman a partir de semifinales los elencos que figuran en las cuatro primeras llaves (parte alta del cuadro).

Consignar que el ganador de la Zona Sur clasificará a las semifinales nacionales de la Copa Chile junto a los vencedores de las Zonas Centro-Sur, Centro-Norte y Norte.