Necrológicas

– Paola Elizabeth Ortega Cubillos

– María Doberti Guic

– Guido Alberto Vera Bahamonde

– Mario Hernán Caro Barría

Reyes (La Florida), Rubilar (Puente Alto) y Nieto (Valparaíso): nombres propios de una primaria aguada por baja participación

Lunes 10 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
89
Visitas
  • Los comicios quedarán marcados por el poco interés para sufragar de los ciudadanos. A nivel nacional la participación fue de un 6,11%. Es decir, de las más de 4,8 millones de personas que estaban habilitadas para votar, sólo lo hicieron 296.040 personas.

 

 

El voto voluntario, la lluvia en la zona central y la ausencia de una campaña por parte del gobierno –lo que fue criticado por la oposición y también por el oficialismo- menguaron la concurrencia a las urnas de una primaria municipal y de gobernadores que quedó lejos del apelativo de “aperitivo”, si es que consideramos la mega elección de octubre como “plato fuerte”.

De hecho, vicisitudes de agenda, el Presidente Gabriel Boric no votó en Punta Arenas restándole aún más condimento a unos comicios que incluyeron 61 comunas y dos regiones. Más de 4,8 millones de personas habilitadas para votar y una participación de sólo 6,11%. Poco, pero levemente más alto que el mismo proceso de 2016 y de 2021.

Aun así, la jornada dejó algunas postales importantes, que marcarán el diálogo de los partidos en los próximos meses: por ejemplo, a priori, se observa una consolidación del binomio Partido Comunista con el Frente Amplio, que se impuso en las contiendas emblemáticas pese a que el PPD y el PS ganaron en más comunas. Si se hace un zoom al FA, se podría señalar que la sonrisa de Convergencia Social es más grande que la de Revolución
Democrática.

Felipe Alessandri de RN le ganó a Carlos Ward de la Udi en Lo Barnechea con un margen más amplio de lo que la acalorada campaña podría prever. En el pacto de oposición, RN ganó en seis comunas (Quilpué, Lo Barnechea, Peñalolén, Portezuelo, Mulchén y Lanco), la Udi en tres (Coihueco, Futrono y Aysén), Evópoli en dos (Pucón y Purén) y los independientes en ocho.

De hecho, Independencia había dos candidatos sin partido que se peleaban la representación de la comuna, ganando el más cercano a la Udi, Agustín Iglesias.

Pacto de gobierno

En el oficialismo RD ganó en Peñalolén con Miguel Concha, CS en Valparaíso con Camila Nieto y Providencia con Macarena Fernández, mientras que el PC ganó en Antofagasta, Nogales, La Florida, Talca, Lebu.

En el PS se quedó con Puente Alto -su triunfo más relevante- y La Higuera, Nancagua, Santa Cruz, Linares, Lota, Talcahuano, Carahue, Lautaro y Panguipulli. El PPD se impuso en Cartagena, Puchuncaví, Paredones, San Fernando, San Pedro de la Paz, Futrono y San Pablo.

El saldo de la DC, en tanto, fue dispar: perdió Peñalolén (que por primera vez desde 2004 tendrá un alcalde de otro color político) y ganó en La Granja con Edita Alarcón, más Penco y Pitrufquén. Eso sí, llevaba candidatos en 19 comunas.

En resumen: Los independientes ganaron en 11, el PS en 10, en el PPD, en 7, en el PC 5, en CS 3, en la DC 3, en el PR 2, en FRVS 2, en Comunes, 1 y en RD 1.

Contiendas más relevantes

En La Florida, el independiente Daniel Reyes, la carta de Rodolfo Carter, ganó con amplitud a sus contendores de Chile Vamos. Se medirá a Nicolás Hurtado, del PC, un nombre cercano a Camila Vallejo (trabajó con ella cuando era diputada).

En Puente Alto arrasó Karla Rubilar de RN. Competirá en octubre contra Luis Escanilla del PS. Sin embargo, la contienda está abierta ante la posibilidad de que Felipe Ossandón, sobrino del ex alcalde de la comuna y senador Manuel José Ossandón, esté también en la papeleta, lo que podría dividir los votos en el sector.

Una división que podría complicar Camila Nieto en Valparaíso. La militante de Convergencia Social se impuso en una primaria oficialista que reunió a casi todas las sensibilidades del sector. Sin embargo, además de competir con la oposición, también deberá medirse con la carta del alcalde Jorge Sharp, Carla Meyer.

En gobernadores regionales sólo hubo dos primarias: Coquimbo y Aysén, ambas en Chile Vamos. En la primera ganó el independiente Cristóbal Julia 40%, mientras que en la segunda ganó Marcelo Santana de la Udi con un 63%.

Emol