Necrológicas

Chile reclama a Argentina por construcción militar en territorio magallánico

Miércoles 12 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
6,817
Visitas

El 29 de abril pasado, Argentina celebró la inauguración de sus nuevas y tecnológicas dependencias del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1”. Estas instalaciones, donadas por privados a la Armada argentina, presentan problemas: primero, fueron construidas en el límite de la división con Chile sin aviso ni diálogo previo, y segundo, la construcción sobrepasó más de 3 metros dentro del territorio chileno.

Así lo denuncia un reportaje de Radio Bío Bío, que alertada de la situación que, si bien ha salido en medios de comunicación del país vecino, no se hace alusión a que la construcción ocupa suelos nacionales.

Si bien la Cancillería admite que el hecho denunciado es cierto, desdramatizó la situación, haciéndose ver que “son unos paneles solares donde uno se internó dos metros y algo en territorio chileno porque hay un alambrado antiguo de una estancia que confunde dónde se encuentra efectivamente el límite”.

“La Cancillería está en conocimiento de la situación. La Dirección de Fronteras y Límites hizo una comprobación en terreno. Posteriormente, se envió una comunicación formal a la Cancillería de Argentina haciendo notar que dicha empresa tiene una porción pequeña de sus instalaciones en territorio chileno. Estamos a la espera de la respuesta del Gobierno argentino. El objetivo final es que la empresa regularice su situación”, se indicó a La Prensa Austral desde la Dirección Nacional de Fronteras y Límites.

La nota periodística consigna que las dependencias inauguradas renovaron el Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) Hito 1. En esta ocasión, la Armada Argentina recibió una “donación” de dos módulos habitacionales por parte de la Fundación Mirgor y equipamiento energético proporcionado por la compañía Total Energies.

También se precisa que  este hecho, que para algunos es menor, tiene un trasfondo de proporciones ya que Argentina propone desde 2021 un uso compartido del estrecho de Magallanes, algo que Chile ha rechazado en reiteradas oportunidades.