Necrológicas
En la piscina del estadio Fiscal

Estudiantes del Liceo Sara Braun incursionan en la natación

Jueves 13 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
47
Visitas
  • La actividad se realiza dos veces a la semana, una jornada enfocada en alumnos del Programa de Integración Escolar y una segunda instancia donde participan estudiantes de todos los niveles.

 

El programa para mi hijo ha sido maravilloso en realidad y los niños que están en él están muy contentos, pero muy contentos”, dice Gladys Contreras Barrientos, apoderada del Liceo Polivalente Sara Braun, quien explica lo que ha sido para ella el programa de natación impulsado por el colegio que se realiza en las dependencias del estadio Fiscal y que beneficia al Programa de Integración Escolar (Pie) y a todos los cursos.

Gladys es la apoderada de Elías Mayorga, alumno de cuarto medio, quien es parte del Pie, dado que tiene la condición del espectro autista.

“El programa ha sido maravilloso. Yo tengo un kiosco en el interior del liceo y tengo contacto con muchos alumnos, conversaciones cotidianas, y los niños que están en el programa están muy contentos, les sirve mucho”. Javier Fernández, profesor de Educación Física del liceo, señala que “esta iniciativa nació con otro objetivo, porque en realidad dentro del currículum de Educación Física, en una de las unidades, puede ser un deporte individual, como la natación. Entonces, como acá no tenemos esa posibilidad que tienen los chicos en el norte del país, donde por el clima hay más oportunidades de que pasen esa unidad, aproveché que trabajo en el IND y conseguí una hora de piscina. La idea era que todos los cursos vinieran, aunque sea una clase, porque acá hay estudiantes que nunca han conocido la piscina y esa era la primera idea”.

Se propuso un día de la semana, y consiguieron dos carriles en el fiscal, no teníamos transporte, así que al principio iban en micro, pero ahora nos apoya el colegio. Cuando le conté al director (Néstor Ríos) me dijo: “¿Y los alumnos Pie?”. Entonces yo le expliqué la situación a la gente del IND, de los niños del Pie y nos dieron otro día. Así tenemos dos días para piscina”, dijo.

El programa

Por su parte, la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica, Lorena Bahamonde Valdera, expresó que este programa surge por la necesidad del trabajo colaborativo entre las distintas áreas y además para fortalecer los aprendizajes.

“Muchos de nuestros estudiantes que están en el Programa de Integración, a lo largo de su vida han sentido el rechazo por su condición. Por lo tanto, cuando se les plantea este trabajo que se va a realizar, muchos de ellos tienen miedos iniciales. Todavía son acompañados por su familia, tanto al ingreso como a la salida del establecimiento, por lo tanto sienten que el liceo es un espacio seguro. Pero nosotros queremos ir mucho más allá porque el liceo también debe entregar estas herramientas para cuando ellos ya no sean nuestros estudiantes y puedan ir al mundo del trabajo o de la educación superior, sabiendo relacionarse en otras instancias”, dijo.