Necrológicas

Chile busca delimitar la Plataforma Continental de la provincia de Isla de Pascua

Domingo 16 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
120
Visitas
  • Este es el tercero de cuatro artículos preparados por el Ministerio de Relaciones Exteriores sobre la importancia de esta superficie de fondo marino.

 

El 21 de diciembre de 2020, Chile presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de Naciones Unidas el informe parcial que establece los límites exteriores de su plataforma continental más allá de las 200 millas marinas en la provincia de Isla de Pascua, presentando para esto las características morfológicas junto a los antecedentes científicos y técnicos que validan su presentación.

La provincia de Isla de Pascua es una de las ocho provincias que componen la Región de Valparaíso y está compuesta por dos islas, Isla de Pascua (Rapa Nui) e Isla Salas y Gómez (Motu Motiro Hiva), que se localizan aproximadamente a 3.700 y 3.200 kilómetros respectivamente de la costa de Chile continental. Estas islas forman parte de los territorios soberanos de Chile desde 1888 y 1818 respectivamente.

Hoy en día, la provincia de Isla de Pascua cuenta con el área marina protegida más grande de América Latina, llamada Rapa Nui, la creación de esta área sumada a la creación en el 2010 del parque marino Motu Motiro Hiva demuestra el compromiso de Chile por la protección y preservación de los océanos.

La provincia de Isla de Pascua está emplazada en la Dorsal de Salas y Gómez, que se encuentra a su vez sobre la placa de Nazca, al este de la Dorsal del Pacífico Oriental.

El mapeo del  fondo marino mediante el uso de datos batimétricos multihaz de alta resolución demuestra que la Dorsal de Salas y Gómez es una cadena montañosa que se extiende por más de 3.000 km a través de la placa de Nazca, elevándose hasta 4.000 metros en relación al océano profundo y con una anchura de un par de cientos de kilómetros. Esta dorsal debe su origen a la intrusión de una pluma mantélica de larga data bajo la placa de Nazca, y a medida que esta placa se mueve sobre la pluma, esta erupciona sobre la superficie del fondo marino creando una cadena de montañas volcánicas.

Los datos morfológicos junto a los datos geológicos y geofísicos recopilados por el Proyecto Plataforma Continental de Difrol, permitieron sustentar la presentación de Chile respecto de este importante territorio. Demostrando, de conformidad con el Artículo 76 de la Convemar, que la Dorsal de Salas y Gómez es una elevación del fondo marino morfológicamente continúa con la masa continental correspondiente a la provincia de Isla de Pascua, de la cual constituye la prolongación sumergida, y permiten establecer de manera inequívoca el borde exterior del margen continental más allá de las 200 millas marinas. Esto permite anexar al territorio chileno un total de 379.000 km2 de suelo y subsuelo marino, lo que equivale aproximadamente a la suma de las superficies de las regiones desde Arica hasta la del Maule.