Necrológicas

– Francisco Isaías Millacari Ulloa

– Raúl Alberto Castillo Pailaqueo

– María Valdovina Osorio Pérez

– Margarita Alfredina Vargas Strahl

¿El COVID prolongado es para siempre? Un nuevo estudio tiene pistas

Lunes 17 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
39
Visitas
  • Las investigaciones sugieren que las personas con síntomas pueden ver una mejoría después de dos años, pero no todos.

Estudio muestra que un sistema inmunitario anormalmente activo, una característica de los pacientes con COVID prolongado, desaparece en gran medida dos años después de la infección inicial. El hallazgo ofrece la esperanza de que la recuperación gradual sea posible en algunos pacientes con COVID prolongada.

Uno de cada 10 pacientes con COVID-19, incluso aquellos con una infección leve, sufre una variedad de síntomas como fatiga, confusión mental, dificultad para respirar, palpitaciones cardíacas y depresión. Estos síntomas persistentes, denominados colectivamente COVID prolongado, ahora se reconocen como discapacidad según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades y pueden continuar durante semanas, meses o incluso años.

Si bien los científicos no saben qué causa el COVID prolongado, un sistema inmunitario hiperactivo parece desempeñar un papel importante en los síntomas persistentes. Un nuevo estudio, publicado en Nature Communications, muestra ahora que esta respuesta inmunitaria intensificada se calma en pacientes con COVID prolongado 24 meses después de la infección inicial.

“Parece que el sistema inmunológico de esas personas ha regresado en gran medida a lo que esperaríamos”, dice Gail Matthews, médica de enfermedades infecciosas en el Hospital St. Vincent, Sydney, quien dirigió el estudio. “Y eso es realmente bueno”.

El estudio no explica por qué algunos pacientes con COVID prolongado no mejoraron, pero esto podría deberse a otras afecciones de salud subyacentes, dice Matthews. Sin embargo, hay evidencia de mejoras significativas tanto en las alteraciones inmunológicas como en la salud autoinformada de muchos pacientes dos años después de la COVID.

“Es una buena noticia para las personas con COVID prolongado que parezca haber una resolución no solo de las perturbaciones inmunitarias, sino también de los síntomas con el tiempo”, dice Nadia Roan, inmunóloga de los Institutos J. David Gladstone de la Universidad de California en San Francisco.

Los marcadores sanguíneos de la COVID persistente

Los científicos del Instituto Kirby, UNSW Sydney, comenzaron a recolectar muestras de sangre de algunos pacientes con COVID-19 en abril de 2020, cuando la primera ola de la pandemia golpeó Australia. Estos pacientes informan regularmente su información de salud y no estaban vacunados cuando contrajeron COVID-19 porque las vacunas no estuvieron disponibles en Australia hasta principios de 2021.

En 2022, los científicos descubrieron que las moléculas del sistema inmunitario relacionadas con la inflamación permanecían anormalmente altas en la sangre de los pacientes que sentían fatiga, dificultad para respirar o dolor en el pecho, ocho meses después de la infección. Los niveles de estas moléculas, llamadas citocinas, deben volver a los niveles normales dentro de los 30 a 90 días posteriores a la recuperación de la infección viral inicial.

“Fue bastante sorprendente para nosotros ver que, incluso después de una COVID-19 leve a moderada, los biomarcadores inflamatorios eran altos hasta los ocho meses para los pacientes con COVID prolongado”, dice Chansavath Phetsouphanh, inmunólogo del Instituto Kirby, UNSW Sydney. Phetsouphanh dirigió el estudio que insinuó por primera vez una respuesta inmunitaria anormal prolongada en las personas que tenían COVID prolongada en comparación con las que se habían infectado con el SARS-CoV-2 y se habían recuperado por completo. Los biomarcadores incluían moléculas que activan las células inmunitarias, llamadas células T, y desencadenan la inflamación.

En su estudio reciente, los científicos hicieron un seguimiento de 62 de los pacientes con COVID prolongado durante un año y medio más y encontraron que los biomarcadores que antes indicaban una función inmunitaria anormal en sus muestras de sangre habían caído en gran medida a niveles normales. No encontraron diferencias en los biomarcadores inflamatorios sanguíneos entre los pacientes recuperados de COVID prolongada y los que nunca habían reportado ningún síntoma de COVID prolongado.

“Es un estudio bien hecho que muestra que algunas personas pueden mejorar la función inmunológica con el tiempo”, dice Timothy Henrich, profesor de medicina en la Universidad de California en San Francisco.

Hay otras causas de COVID prolongado

Si bien el estudio de Nature Communications se basa en firmas de biomarcadores previamente identificadas que predijeron la persistencia de los síntomas de COVID prolongado a los ocho meses, Wolfram Ruf, inmunólogo del Centro Médico de la Universidad Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania, dice que otros marcadores inmunológicos que también se han relacionado con COVID prolongado no se tuvieron en cuenta en este estudio reciente.

Por ejemplo, el equipo del estudio no abordó la sobreactivación de la parte del “complemento” del sistema inmunitario, que protege al cuerpo de la infección y la inflamación, y que se ha implicado en la causa de la COVID prolongada. Del mismo modo, el equipo no evaluó el sistema anormal de coagulación o coagulación de la sangre, que también se ha demostrado que causa algunos síntomas de COVID prolongado.

Si bien el 62 por ciento de los pacientes del estudio australiano también informaron una mejora en la salud durante el período de seguimiento, el resto de la cohorte afirmó que la COVID prolongada seguía frenando la calidad de vida a pesar de una mejora en el perfil de biomarcadores de inflamación.

“Queremos tener mucho cuidado de no descartar el hecho de que algunas personas no se recuperaron”, dice Matthews. Esto podría deberse a que existen otras causas de COVID prolongado; la persistencia del virus SARS-CoV-2; reactivación de otros virus latentes; la formación de autoanticuerpos que atacan los propios órganos y tejidos de una persona; o microbios intestinales alterados.

“La base inmunológica de la COVID prolongada no explica todos los síntomas, y sabemos que la COVID prolongada es una canasta de posibles diagnósticos diferentes”, dice Matthews.

Se espera que otros estudios que involucren a más pacientes, como la Iniciativa RECOVER de los Institutos Nacionales de Salud, revelen por qué los síntomas no se resuelven años después de la infección inicial en muchas personas con COVID prolongado.

“Las perturbaciones inmunitarias están claramente asociadas con el COVID prolongado”, dice Roan. “Si lo conducen sigue siendo una pregunta abierta”.

NatGeo