Core aprueba complemento de fondos para proyecto de mejoramiento integral del Aeródromo de Porvenir
Recursos para la ejecución de proyectos para la comuna de Porvenir aprobó este miércoles el Consejo Regional de Magallanes, que sesionó en el salón del Club Social Tierra del Fuego y que se inició con la esperanza expresada por el alcalde Gabriel Parada de “esperar una cuantiosa aprobación de recursos”. Para ello ofreció una proyección multimedia con las principales iniciativas postuladas al Fril y a fondos sectoriales y del gobierno regional.
Proyecto de modernización del Aeródromo
El proyecto de “Mejoramiento de pista y obras anexas, Aeródromo Fuentes Martínez, Porvenir” de Obras Públicas, recibió $840.213.000. Es un financiamiento sectorial el Convenio Mop-Gore del Plan “Magallanes hacia el Futuro”, el cual mereció amplio debate. El consejero Miguel Sierpe indicó que faltan $11 mil millones para las obras complementarias, que deben ser asumidas con financiamiento sectorial. Para este proyecto el Mop destinó 20.311 millones de pesos.
El gobernador Jorge Flies afirmó que todas las obras civiles son sectoriales, por compromiso asumido por el seremi de OO.PP. en oficio, aunque falta la aprobación de la modificación. “Es un bochorno, hubo un error del ministerio y el gobernador debe defender el proyecto porque administrativamente no corresponde”, insistió Sierpe.
Su par por Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas apuntó que el Aeródromo “es el único proyecto en que tenemos certeza en Tierra del Fuego, tiene evaluación y se ha modificado en numerosas ocasiones”. La core Ximena Montaña informó que el error fue rectificado ayer mismo -en reunión de comisión que preside- y que las futuras modificaciones las asumirá el ministerio. Finalmente, el proyecto Aeródromo se aprobó por unanimidad.
Tensión por aporte
al Gran Premio
Nadie esperaba que hubiera tanta tensión cuando se debatió el proyecto “50 años Gran Premio de la Hermandad, asignación directa 8% no concursable”, por $47.637.834 postulado por Adelfa, cuyos directivos estaban presentes en la sesión. El consejero Alejandro Riquelme anunció su voto en contra, porque -indicó- la entidad tenía su certificado de personalidad jurídica vencida al 15 de junio pasado, y la solicitud ingresó el día 5, siendo ilegal la organización.
Para dirimir la situación, el gobernador Flies, presidente de la mesa, pidió pronunciamiento jurídico al abogado del Core, Jurko Scepanovic, que tras estudiar el caso explicó que “el certificado dice vencido, pero al postular a recursos estaba vigente y en el proceso pierde vigencia. Se solicita certificado de vigencia y experiencia del equipo de trabajo, requisito exigible al momento de suscribir el convenio, no en la instancia de aprobación sino de firmar. Por tanto, el acuerdo no produce efecto jurídico”, sentenció y sugirió agregar una cláusula condicional: que al recibir los recursos, Adelfa esté vigente.
“Así se salva la situación”, resumió. Tomando en cuenta lo sucedido, el consejero Sierpe estimó que por la trascendencia del evento deportivo, “el recurso es bastante modesto e insuficiente para la magnitud de la prueba, que está entre las más importante del país”. Pidió aumentar los recursos por la importancia del Gran Premio y que lo sucedido “da la oportunidad de mejorar el aporte con más recursos”. La moción fue aprobada con 10 votos a favor y la abstención del core Riquelme.
Otros proyectos aprobados
Más proyectos aprobados fueron del Fril: senderos Cementerio, Parque infantil aledaño a jardines infantiles, Reposición veredas pasaje Sancho de la Hoz y calle Zavattaro. Otros fondos: adquisición camiones multipropósito y grúa para municipio por $970 millones; reposición maquinaria municipal, 1.030 millones de pesos; Transferir recursos y capacitación a emprendedores Mypyme Porvenir y comunidad Yagán Puerto Williams, $792.271.000 con cargo a inversión regional y ejecutor Sercotec.
En elaboración: Recepción Parque Estromatolitos (cierros, estacionamiento, sala exposición); Terminal de Buses Antigua Comisaría, conservando patrimonio histórico (andenes, recuperación de caballerizas y ex armería para oficina de turismo y cafetería); Plaza y Monumento al Pueblo Chilote en terreno de ex Hostería Municipal; y recuperación del Muelle Histórico Arturo Prat, con fines turísticos.
Aeródromo permitiría la operación de aviones C-130
El proyecto fue muy valorado por el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, la delegada provincial Karim Fierro y el alcalde José Gabriel Parada, autoridades que participaron igualmente de la sesión del Consejo Regional, destacándose que el aeródromo constituye la puerta de entrada aérea a la provincia y que el proyecto otorgará una gran resistencia por el nuevo pavimento a utilizar y una alternativa real al Aeropuerto Presidente Ibáñez de Punta Arenas en caso de emergencia climática o de cualquier otro carácter.
Lo anterior dado que, por ejemplo, permitiría la operación de aeronaves del tipo C-130 o similares, ante eventuales situaciones de emergencia por catástrofes naturales o incendios forestales y para fines de ayuda humanitaria, considerando que podría operar con viento no alineado y en invierno podría operar con pista contaminada sin riesgo de salirse de la pista.
Adicionalmente, en el caso de una operación prolongada por alguna emergencia, como por ejemplo incendio forestal, permitiría descongestionar el aeropuerto de Punta Arenas y no afectar la operación de sus vuelos regulares.
Así también, posibilitará aumentar la seguridad operacional de las aeronaves que realizan vuelos regulares a la comuna de Porvenir, y contribuir de infraestructura habilitante para la industria del hidrógeno verde.
El desarrollo de la iniciativa permitirá, además, reactivar la economía y generar empleos directos asociados a la mano de obra contratada de alrededor de 180 personas, a lo que se añade el arriendo de maquinarias, operadores, suministros de materiales y servicios de alojamientos y alimentación, entre otros.