Necrológicas

– Raúl Castillo Pailaqueo

– Francisca M. Bustamante Cárcamo

– Hilda María Argel Agüero

– Marina Tomasa Araya Collao

– María Fidelia Alvarado Celedón

– Elena del Carmen Vielma Soto

– Francisco Isaías Millacari Ulloa

Servicios básicos las 24 horas del día: la principal demanda de los alcaldes de comunas rurales en el Plan de Zonas Extremas

Domingo 23 de Junio del 2024

Compartir esta noticia
144
Visitas
  • Los ediles de Torres del Paine, Timaukel, Primavera y Laguna Blanca
    definieron como prioridad estratégica este anhelado requerimiento.

 

“Está en la puerta del horno”, dijo el gobernador regional Jorge Flies al ser consultado sobre el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, borrador que pretende entregar antes que finalice junio.

Con los recursos entregados por este plan, Flies pretende iniciar los estudios de factibilidad de un túnel que conecte la provincia de Magallanes con Tierra del Fuego, una piscina en Puerto Williams, el nuevo edificio consistorial de Punta Arenas, entre otras obras que tiene guardadas bajo siete llaves.

El plan ya es de conocimiento de las autoridades regionales ministeriales y de la delegación presidencial, quienes han llamado al gobernador a presentar una propuesta que incluya a todas las comunas y que no sólo sean obras para Punta Arenas. La delegación presidencial ha recalcado en su idea que con este plan se pueda dotar de servicios básicos a toda la región y que se aborde la construcción de sendas de penetración y carreteras.

En los municipios rurales, seis de las diez comunas existentes en la región, esta iniciativa es vista como una oportunidad, ya que todos los proyectos aprobados bajo esta política no ingresan al proceso de obtención de una recomendación satisfactoria.

Torres del Paine

La alcaldesa de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, en su última cuenta pública hizo referencia al Plan de Zonas Extremas, en donde recordó que con esta política se podría financiar el suministro de gas a villa Cerro Castillo, normalizar los servicios básicos en villa Río Serrano, electrificar algunos sectores de la Ruta 9, construir un edificio consistorial y levantar un museo dedicado a la investigación paleontológica.

Timaukel

Terminar la senda de penetración de Vicuña-Yendegaia es una de las prioridades que según Luis Barría, alcalde de Timaukel, debería de considerar la nueva política de Zonas Extremas.

Espera que con estos recursos se financie la construcción del edificio consistorial de Pampa Guanaco, el recambio de los generadores eléctricos por aerogeneradores, conectar el camino de Bahía Azul con el de Vicuña-Yendegaia. “Hay que aterrizar un poco las ideas que se quieren con este plan”, plantea Barría.

Laguna Blanca

El jefe comunal de Laguna Blanca, Fernando Ojeda, es más ambicioso en sus requerimientos, considera que con este plan se debe fomentar la urbanización de su comuna. Para él es fundamental la construcción de una nueva planta de tratamiento de aguas servidas, que la comuna sea abastecida por napas subterráneas, que la red eléctrica llegue hasta Villa Tehuelches, que se unan algunos caminos que pasan por la comuna y se construyan más viviendas. “No podemos pensar en desarrollo turístico si es que no tenemos solucionado el tema de los servicios básicos”, sentencia.

Primavera

El alcalde de Primavera, Blagomir Brztilo, ve con buenos ojos la idea del gobernador de construir un túnel que cruce el estrecho de Magallanes a la altura de Punta Delgada. “Ha salido en muchas consultas, es un proyecto para el 2050 (…) nos garantizaría permanente conectividad en caso de emergencia”, subraya Brztilo.

Dentro de las obras urgentes que pretende que sean financiadas con los recursos otorgadas por el Plan de Zonas Extremas se encuentran: pavimentación de la ruta entre Cerro Sombrero-Porvenir; aumentar la capacidad de generación eléctrica de la comuna y solucionar el tema del tratamiento de aguas servidas.