Necrológicas
  • – Efraín Díaz Vera
  • – Christian Díaz Vivar
  • – Carlos Hernández Reyes
  • – Sergio Vergara González

El propósito de la anunciada visita del Presidente Boric al Polo Sur

Por La Prensa Austral Domingo 7 de Julio del 2024

Compartir esta noticia
100
Visitas

El reciente anuncio del Presidente Gabriel Boric de visitar el Polo Sur en enero del próximo año, de realizarse, será un hito en la historia de Chile y será enmarcada en los esfuerzos por resaltar la importancia estratégica y científica que la Antártica tiene para nuestro país.

El anuncio se realizó en el marco de la entrega del rompehielos Almirante Viel a la Armada y allí el Mandatario subrayó la vocación antártica de Chile.

El propio jefe de Estado ha realizado un parangón con lo efectuado por Gabriel González Videla, quien en 1948 se convirtió en el primer Presidente de no sólo de Chile, sino del mundo, en visitar la Antártica.

Tras el establecimiento de los límites del Territorio Antártico Chileno el 6 de noviembre de 1940 por parte del Presidente Pedro Aguirre Cerda, se puede reconocer que el viaje de González Videla a dicho continente tuvo como principal propósito asegurar los derechos que Chile solicitaba, ratificando así la reclamación soberana nacional y la referida declaración de límites territoriales.

Ahora, Boric se propone ser el primer mandatario de una nación en llegar al Polo Sur, un gesto con el cual quiere reafirmar el compromiso de Chile con la exploración, investigación y soberanía en la Antártica.

A priori, no cabría otra reacción que valorar el anuncio de Boric y alabar su coraje y empeño por establecer un hito.

No obstante, hilando más fino, vale cuestionar cuál es el real sentido y valor que tendría el viaje de Boric al Polo Sur.

La Antártica está de moda y parece muy “in” estar en sintonía con aquello. Sin embargo, dicho continente tiene su historia. Desde 1957 existen bases cercanas al Polo Sur y la presencia chilena en dicho territorio es consustancial.

Por ello, la pregunta de fondo es qué perseguirá Boric con su anunciado viaje al Polo Sur. Si es sólo marcar un récord Guiness, ello sería cuestionable. Pero, si este esfuerzo logístico va acompañado de anuncios y obras concretas, tendría otra valoración.

Por ejemplo, si anuncia una nueva base chilena, por ejemplo, en el hinterland o en el sector del Mar de Weddell o si compromete la construcción de un segundo buque polar, aquel viaje tendría sentido.

De lo contrario, dicen algunos analistas, sería sólo como un paseo de curso.

Cabe recordar que su antecesor, el fallecido Presidente Sebastián Piñera acompañó con su presencia el esfuerzo del Inach y de las Fuerzas Armadas al abrir la base conjunta Glaciar Unión. El propio Gabriel González Videla en su histórica visita a la Antártica inauguró a fines de la década de los 40 la base militar Bernardo O’Higgins y la base naval Arturo Prat.

¿Podremos ver la decisión de Boric de visitar el Polo Sur en enero de 2025 como un símbolo de liderazgo y visión a largo plazo? ¿Tendrá implicaciones geopolíticas significativas? Esas son sólo dos preguntas que sería interesante responder.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest