Necrológicas

– María Soledad Acuña Acuña

– Eva Rosa Corina Alvial López

– Margoth Pradenas Mora

– Marta Elena Castillo Osses

– César Miguel Aguilar Teneb

– Cecilia del Pilar González Branada

– Albarita Serrano Vergara

Reorientemos los esfuerzos de la gobernanza pesquera y acuícola en Chile: del enfoque monoespecífico al ecosistémico

Por Claudia Andrade Díaz Miércoles 13 de Noviembre del 2024

Compartir esta noticia
71
Visitas

Chile es conocido por una estructura de gobernanza pesquera representada por instituciones transversales. Contamos con el Consejo Nacional de Pesca, comités científicos técnicos, consejos zonales que representan las realidades locales y que coordinan las políticas a nivel país, además de un fondo de investigación pesquera nacional que apoya el desarrollo del conocimiento en el sector. Sin embargo, pese a esta estructura, aún enfrentamos grandes desafíos en la sostenibilidad de nuestras pesquerías, y la falta de una visión unificada y cohesiva limita la efectividad de esta estructura. El problema radica en que nuestra gestión pesquera sigue operando, en gran medida, bajo un enfoque monoespecífico y un cultivo sin la determinación de la capacidad de carga. Esto significa que la mayoría de las políticas y regulaciones se centran en manejar especies individuales sin considerar suficientemente sus interacciones con otras especies, el entorno marino, los efectos acumulativos de las actividades humanas ni tampoco los beneficios socioeconómicos de forma clara. En un mundo donde el cambio climático y la sobreexplotación están alterando rápidamente los ecosistemas, este enfoque resulta insuficiente.

Si bien la estructura de gobernanza existente tiene fortalezas, necesita reorientarse hacia un enfoque ecosistémico que considere el complejo entramado de relaciones dentro del ecosistema marino. Esto implica no sólo gestionar cuántas toneladas de una especie se pueden pescar o cultivar, sino también entender y proteger el equilibrio de todo el sistema: desde las especies que dependen de los recursos pesqueros hasta los hábitats que les proporcionan refugio, reproducción y alimento, como toda la cadena comercial desde la playa al consumidor. Un ejemplo claro es la acuicultura de salmones. No podemos pedir a los salmoneros que aumenten su producción sin entender la capacidad de carga del ecosistema y los problemas existentes en el fondo marino. El cultivo intensivo sin considerar estos factores agravará la situación, poniendo en riesgo la biodiversidad, la salud del ecosistema y, a largo plazo, la viabilidad de la industria. Ofrecer más de lo que el ecosistema puede sostener es una estrategia insostenible y contraproducente. La pesca de recursos naturales enfrenta desafíos similares. No es viable explotar poblaciones sin un plan de manejo riguroso que también considere a las especies que interactúan con el recurso, ya que la pérdida de especies especializadas puede tener un impacto significativo en la funcionalidad del ecosistema. Chile tiene una gran cultura de reuniones y consultas. Sin embargo, para que esta estructura de gobernanza sea realmente efectiva, es crucial que estos espacios de diálogo se traduzcan en acciones concretas y coordinadas. Es el momento de dejar de pensar en términos de especies aisladas y comenzar a construir una visión holística que proteja la biodiversidad marina y asegure la sostenibilidad a largo plazo, buscando el equilibrio socioecológico.

El Fondo de Investigación Pesquera Nacional tiene un papel vital en este proceso, y se necesita que apoye estudios a mediano y largo plazo que vayan más allá de las especies individuales y promuevan la comprensión de los ecosistemas como un todo. Al mismo tiempo, los consejos zonales y el consejo nacional deben alinear sus políticas para que las decisiones locales se integren de manera coherente con una estrategia nacional de manejo ecosistémico.

La transición hacia un manejo ecosistémico es necesaria y también requiere mesas de trabajo en conjunto con todas las actividades que interactúan para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Entre los días 12 y 14 de noviembre, se desarrolla en Valparaíso el II Seminario Internacional sobre Manejo de la Pesca y la Acuicultura con Enfoque Ecosistémico en Tiempos de Cambio Climático, organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar junto al Instituto de Fomento Pesquero (Ifop), que celebra sus 60 años de aniversario, y con la colaboración de diversas instituciones, incluida la Universidad de Magallanes. Durante este evento se discutirán avances, brechas y desafíos, y se explorará cómo implementar efectivamente el enfoque ecosistémico en la gestión de los recursos marinos de Chile. Este espacio reunirá a expertos nacionales e internacionales de diversas áreas y tiene como objetivo la elaboración de propuestas de políticas públicas, la integración del conocimiento científico y académico en la toma de decisiones, y la planificación espacial del mar.

El manejo ecosistémico no es sólo una estrategia de gestión, sino un cambio de paradigma necesario para enfrentar los retos del futuro. En un escenario de cambio climático y sobreexplotación de recursos (53% en Chile), el país tiene la oportunidad de liderar con un enfoque que equilibre la conservación y el uso sostenible de sus recursos marinos. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Onu resalta la acción climática y la protección de la vida submarina como prioridades. Sigamos avanzando hacia estas metas, garantizando que nuestros mares sean saludables y productivos para las generaciones futuras.

La invitación al seminario es abierta al público y gratuita, y esperamos contar con la participación de todos aquellos interesados en construir un futuro más sostenible para nuestros mares y comunidades costeras.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest