Buscan abrir en Navarino nueva ruta “motoquera” más austral de América
En la búsqueda de nuevos destinos, aventuras, desafíos y con la idea de abrir una nueva ruta permanente, un grupo de “motoqueros” viajeros de Puerto Williams está organizando del 23 al 28 de enero un raid en la isla Navarino que junte las localidades de Puerto Navarino y Caleta Eugenia, con un paso intermedio por la capital de la provincia Antártica.
Pero no es cualquier raid, ya que contempla un recorrido de aproximadamente 80 kilómetros ruta ripiada y que es considerada como más austral del mundo, identificada por el Ministerio de Obras Públicas (Mop) como la Ruta Y-905.
La idea no es nueva ya que desde hace unos cuantos años se han realizado esfuerzos por concretar un raid de este tipo en Navarino, pero siempre se toparon con las dificultades que conlleva su organización, debido a los altos costos que involucra una prueba de estas características, principalmente por el traslado de las motocicletas, los pilotos y la logística que se necesita para apoyar un evento como este para esa localidad tan alejada.
TRANSPORTE
Los únicos medios de transporte para acceder a la isla son la vía marítima, con una navegación de treinta horas mediante un ferri de Tabsa que lo realiza una vez por semana, o vía aérea en un avión de Aerobias Dap y que tiene un valor cercano a los 500 mil pesos por persona.
Este alto costo es el que ha complicado su realización pero, pese a ello, el interés de los pilotos locales es persistente, contando además con el importante apoyo de las autoridades comunales que tienen claro la importancia y beneficios que le significará a la comunidad el abrir esta nueva ruta al turismo aventura.
Los pilotos que gustan de estas travesías están acostumbrados a recorrer largas distancias arriba de una moto, y buscan a nivel mundial nuevas rutas y experiencias para integrarlas a “curriculum” viajero, de allí la importancia de general esta alternativa.
En nuestra región y país también suman un número importante de cultores de esta modalidad en el motociclismo, existiendo en tal sentido varias rutas en el mundo que tienen un significado muy especial para ellos, las que son consideradas como hitos y se transforman en verdaderos iconos y destinos “obligados” de recorrer.
RUTAS FAMOSAS
La más famosa es la Ruta 66 en Estados Unidos, también se habla de la ruta entre Canadá y Ushuaia, la Ruta 40 de Argentina o en nuestro país de la tradicional Ruta 7 o de la Carretera Austral.
Está siendo común que “motoviajeros” de todas partes del mundo programen en sus recorridos como destino final a la ciudad de Ushuaia, que se vende de buena forma como el “punto más austral de América”, dejando de paso excluida a Puerto Williams como también a Punta Arenas, a pesar de contar nuestra ciudad con una gran y mejor infraestructura, bajos costos en temas como indumentaria, acceso a partes y piezas de motos, neumáticos o reparaciones que la destaca por sobre el resto de ciudades argentinas ubicadas desde Buenos Aires al sur.
Además, no se considera ni se integra por parte de ellos a la isla Navarino y Puerto Williams, que disponen realmente de la última ruta del continente americano, la señalada Ruta Y-905, la que no es difundida para que sea recorrida por los mismos “motoviajeros” de cualquier parte del mundo y que la consideren como un nuevo icono y sea un motivo más de promoción importante para el turismo aventura en la isla.
De allí que este grupo de entusiastas motociclistas se encuentra motivado en la organización de esta “motorrodada” o raid de aventura que no tiene carácter competitivo y no sólo esta abierto para las motocicletas, sino que también se pueden integrar otras disciplinas deportivas como el ciclismo, running o atletismo, incluso automovilismo.
Quienes quieran conocer mayores antecedentes y detalles de este importante evento que se viene pueden contactarse al correo electrónico [email protected].
La actividad ya cuenta con el respaldo y patrocinio de autoridades locales y Sernatur y se espera también el apoyo de las empresas locales para que definitivamente puedan abrir esta ruta entre Puerto Navarino y Caleta Eugenia al turismo aventura e instaurarla como la real última ruta más al sur de América.