Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Tendría capacidad para 5 mil personas

Problemas de acceso, costos de mantenimiento: los escollos que enfrentaría el Polideportivo de Radonich

Domingo 1 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
1,027
Visitas
  • El recinto se ubicará en un terreno de 15 mil metros cuadrados entre el gimnasio
    Fiscal y el recinto de la Corporación Deportiva de Enap (Cordenap).

 

Marcos Sepúlveda Loyola

 

 

¿Estadio Fiscal techado o Polideportivo? Es la gran discusión que existe a nivel de infraestructura deportiva en Punta Arenas, sin embargo, ambas ideas son promovidas con ahínco por las dos principales autoridades de la región, Jorge Flies sueña con el techado del estadio Fiscal y Claudio Radonich insiste que la mejor idea es un Polideportivo que tenga una función deportiva y cultural. 

Entendidos en la materia, hablan que el sueño de Flies podría costar $150 mil millones; en tanto el proyecto del alcalde de Punta Arenas bordearía los $30 mil millones. A pesar de ser más barato el Polideportivo, el camino para concretarlo en el terreno fiscal en donde la municipalidad desea construirlo, presenta diversos escollos como la falta de acceso, regularización del terreno, problema en los estacionamientos, entre otros puntos que se deberán resolver en la etapa de prefactibilidad, estudio que sincera el tipo de infraestructura que se puede construir para hacerlo viable. 

Esta discusión resurgió tras el anuncio de Flies en su última cuenta pública que el proyecto en el Fiscal era una de las 103 iniciativas que financiaría el nuevo Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. “Se habla de techar el estadio Fiscal, yo haría primero un Polideportivo como la mayoría de la gente quiere”, opinó en aquella oportunidad Radonich, quien en reiteradas ocasiones ha indicado que es más viable un Polideportivo por un tema de costo. 

El 5 de mayo de 2022 el Concejo Municipal de Punta Arenas rechazó la idea de construir un Polideportivo en la ciudad. En aquella oportunidad votaron en contra los concejales Verónica Aguilar, José Becerra, Jorge Risco y Alejandro Olate, por entonces concejal. Hoy Radonich con un Concejo a favor, volvió a la carga con su idea.

¿Dónde se construiría? 

La anunciada infraestructura se edificaría en unos terrenos que el Instituto Nacional del Deporte entregó en comodato a la municipalidad por un plazo de doce años. Este se ubica entre el gimnasio fiscal y el recinto de Corporación Deportiva de Enap. Tiene una superficie de 15 mil metros cuadrados. Aquí Radonich instalaría un Polideportivo con capacidad para 5 mil personas sentadas, una cancha de 40×20 metros y diez salas multiusos. Se podrían llegar a practicar más de 20 disciplinas deportivas. Dicho recinto también se destinaría para actividades culturales. 

El comodato entregado a la municipalidad se encuentra en un terreno con rol predial único, dentro de él está el estadio Fiscal, el Centro Elige Vivir Sano y el gimnasio Fiscal. Este tiene como destino el deporte y recreación. Otro punto en contra es que algunas infraestructuras instaladas en el terreno aún se encuentran en proceso de regularización en la Dirección de Obras Municipales, esto podría dificultar la recepción de obras en caso de llegar a concretarse el Polideportivo. La regularización se debe a que varias instalaciones son antiguas y se encuentran fuera de norma en materia de estacionamientos, servicios básicos, etc. 

El recinto ideado por Radonich sólo tendría salida hacia Kuzma Slavic y debido al volumen de personas que pretende albergar debe contar con una segunda salida, la cual sería por Avenida Bulnes. Aquí presenta otro escollo, ya que la jefatura comunal debe pedir un comodato que le permita usar un terreno que tenga salida a Bulnes. 

Temas por resolver 

Para cumplir con las normativas, la obra debería contar con 500 plazas de estacionamientos, más de 20 camarines y baños para satisfacer la demanda de 5 mil usuarios. 

¿Qué piso tendrá el Polideportivo? No es una pregunta menor, cuestionan expertos en la materia ya que, si este utiliza madera, no se puede montar sobre ella estructuras como escenarios, sillas o dejar que la gente baile arriba de él, porque esto podría dañar el piso, por lo cual se tendría que hacer un plan de mitigación que elevaría los costos de administración. 

Mitigación 

Otro punto que deberá resolver es el impacto vial que supone una infraestructura de 5 mil personas en pleno centro de la ciudad, ya que podrían colapsar las vías aledañas. La edificación se emplazaría cerca de tres recintos deportivos, a pocas cuadras de Zona Franca, la Universidad de Magallanes, Clínica RedSalud y tendría salida por una de las arterias que cruza la ciudad de sur a norte. 

Sin contar los eventos deportivos masivos, los terrenos del estadio Fiscal al día son utilizados por 700 personas. Al mes ascienden a más de 20 mil. Esta densidad provoca impactos viales en las calles Kuzma Slavic, Uruguay y en los pasajes de población Las Naciones, en donde abundan los autos estacionados. El proyecto de Radonich sumaría 5 mil personas más en cada gran evento. Fuentes ligadas al tema de obras públicas, señalan que Radonich podría construir estacionamientos subterráneos, pero que esto elevaría exponencialmente los costos de construcción. 

Costo de administración 

Fuentes al interior del gobierno de Boric en la región, expresan que esperan que el Polideportivo se concrete, pero en otro lugar, y que debe tener un plan de administración viable. 

Sacan a relucir que el IND al mes gasta $25 millones en mantener el gimnasio del barrio 18 de Septiembre, lo cual al año asciende a $300 millones. Esta estructura cuenta con una multicancha de 1.383 m2, permitirá un aforo máximo de unas mil personas y ofrece capacidad para 730 butacas. 

Radonich planea que el costo mensual de su idea sería de $15 millones, $10 millones menos de los que se gastan en el gimnasio de la 18, el cual tiene ¼ de la capacidad que el futuro Polideportivo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest