Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Trabajadores de Eleam en paro de “brazos caídos”

Domingo 1 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
231
Visitas

Este viernes el Sindicato de Trabajadores Fide XII informó que a partir de las 8 horas del sábado tomaron la determinación de iniciar un paro indefinido y total de sus funciones. La decisión se basa en la ausencia de Erespuestas necesarias y concretas con nuestras demandas laboralesr, en relación con el pago de sus cotizaciones previsionales, así como levantando una nueva alerta de desabastecimiento de insumos médicos y de alimentación para los residentes.

El sábado por la mañana las dependencias lucían diversas pancartas que hacían alusión a los vulnerados derechos de los adultos mayores que residen al interior del Eleam Cristina Calderón. En la entrada principal, la puerta encadenada daba cuenta de la movilización que los trabajadores habían iniciado y que movilizó a distintas autoridades de las carteras ministeriales de Desarrollo Social y Trabajo a las dependencias, para sostener una reunión con los trabajadores y el sostenedor, la Fundación Fide XII.

Las impresiones fueron de un encuentro provechoso, donde se pudieron sincerar opiniones, expectativas e igualmente asumir compromisos respecto de las situaciones que afectan a las y los trabajadores. Una a una fueron saliendo las autoridades que fueron parte de la mesa, y el primero en salir y hablar con El Magallanes fue el director de Fide XII, Reinaldo Leiva.

“Firmamos un acuerdo para de aquí al 31 de diciembre tener todo subsanado. Vamos a partir por semanas, esta que viene comenzaremos regularizando lo que es Fonasa, posteriormente créditos de Caja de Compensación y a fines de diciembre tener todas las imposiciones hasta esa fecha”, sostuvo Leiva. En tanto, según mencionó, serían alrededor de 4 meses pendientes de pago de cotizaciones, aunque asegura que debe revisarse con mayor rigurosidad.

El seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica, explica que los problemas al interior del Eleam apuntan a dos direcciones: pago de remuneraciones y cotizaciones, por un lado, y de ejecución interna. Sobre este primer punto, destacó el acuerdo alcanzado con Fide XII, que ,prometió a tener saldadas las cotizaciones previsionales”. 

Falta de insumos
médicos y alimentación

Sobre la problemática interna, que apunta a falta de insumos médicos y de alimentación para los residentes, Mimica explica que será abordado en una nueva reunión este lunes 2 de diciembre, donde participará igualmente Senama del nivel central. SEl día lunes nos reuniremos con la directiva de ellos para salvaguardar los puntos que ellos tienen internamente que es en relación a la atención de usuarios”.

El coordinador regional de Senama, Nicolás Soto, consultado por los insuficientes recursos que entrega la institución al administrador del recinto, lo que ha sido denunciado en distintas ocasiones por Fide XII, sostuvo que Elos recursos desde Senama se han estado entregando íntegramente, el día de ayer (viernes) se realizó una nueva transferencia para que puedan cumplir con los pagos de los trabajadores y también la compra de insumos. Hay un compromiso firmado entre la directora nacional y el director de la Fundación”. 

Además, Soto indicó que resulta importante aclarar “que los fondos se han entregado y estamos a la espera de que ellos puedan hacer las rendiciones pertinentes y que tienen pendientes hacia nosotros”.

Trabajadores del Eleam

La movilización comenzó buscando la asistencia de los distintos organismos involucrados en la problemática. Según comentó la tesorera del Sindicato de Fide XII, Amara Trujillo, “el viernes se comunicó que haríamos el paro y Senama primero dijo que no tenía responsabilidad, pero sí se abordaron las vulneraciones de derechos de los adultos mayores, donde sí tienen que ver”.

Para los trabajadores, el rol de Senama ha sido insuficiente, ya que asisten como supervisores, Lpero por más que informen, no pasa más allá. No hay una solución concreta para los requerimientos que se necesitan ahí”. 

A pesar de esto, consideran que la reunión fue positiva. “Es lamentable que tuviéramos que llegar a esto, de hacer un paro total, porque se han vulnerado los derechos de adultos mayores, para que reaccionen las autoridades. Porque nosotros llevamos enviando correos desde hace más de un año”.

Amara Trujillo lleva más de 10 años trabajando en el Eleam y ha visto el traspaso de la administración del espacio desde el Servicio de Salud a organismos privados, lo que considera que fue lo que empeoró la gestión interna. AEl Servicio de Salud tenía este lugar muy bien y cuando se licitó a un privado cambió todo, porque ahí se demostró que los recursos eran insuficientes, ya que el Servicio de Salud invertía mucho dinero aquí y tenían conocimiento de los proyectos que podían postular u otras cosas que podían conseguir como servicio”, complementa Trujillo.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest