Necrológicas

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– María Herminia Pérez Bustamante

– Pedro Aranda Maltés

– Julio Bórquez Ovando

Un acuerdo donde prevalecieron el diálogo y la paz

Por La Prensa Austral Domingo 1 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
94
Visitas

Hace 46 años Chile y Argentina estuvieron a punto de ir a la guerra por la disputa de las islas Picton, Nueva y Lennox, situadas frente a la costa oriental de la isla Navarino.

Un 22 de diciembre de 1978 se vivió la mayor tensión cuando las tropas alcanzaron el máximo alistamiento para una confrontación inminente y que sólo la mediación del Papa Juan Pablo II pudo detener.

A 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, bajo el arbitraje del Santo Pontífice, suscrito en Ciudad del Vaticano, el 29 de noviembre de 1984, por los entonces ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones, ha dado lugar a una serie de actos conmemorativos a los dos lados de la frontera.

Este pacto permitió afianzar la relación entre ambos países, y establecer una relación que constituye un ejemplo de integración y cooperación, como así también de confianza mutua.

Son gestos que contribuyen al entendimiento de los dos países, tan necesario en los tiempos actuales donde la guerra recrudece en Ucrania y Gaza, escenario de los principales conflictos bélicos en el planeta.

El Papa Francisco recordó que hace algunas semanas, con ocasión de este 40° aniversario, los obispos de Argentina y de Chile firmaron una nueva declaración recordando cómo el Tratado “evitó la guerra entre pueblos hermanos”. En la oportunidad los obispos de ambos países agradecieron a Dios porque con ese acuerdo prevalecieron el diálogo y la paz. “Hago mío el sentir de los obispos chilenos y argentinos, agradeciendo a Dios por habernos protegido y salvado de la guerra. Y junto con los purpurados y obispos de los dos países, agradecemos por la paz y la cooperación entre las dos naciones, confiando en que este camino pueda seguir siendo profundizado para el bien de los dos pueblos. Espero que el espíritu de encuentro y de concordia entre las naciones, en América Latina y en todo el mundo, deseoso de la paz, pueda ayudar a multiplicarse en iniciativas y políticas coordinadas, para resolver las numerosas crisis sociales y medioambientales que afectan a las poblaciones de todos los continentes, perjudicando ciertamente a los más pobres”, destacó el Papa.

La tensión de aquellos años es verdad viva para muchos de sus protagonistas. A lo largo de la frontera se desplazaron las fuerzas de defensa compuestas por profesionales, conscriptos y por quienes, en su condición de reservistas, fueron convocados a servir en la tensa circunstancia. Este despliegue permitió a la región continuar con sus actividades en un clima de normalidad incluso, desconociendo muchos de sus habitantes, la gravedad del momento que se vivía.

El rescate de esos recuerdos debe contribuir a valorar la paz y, al mismo tiempo, a resaltar el aporte de tantos que, de una u otra forma, evitaron la confrontación.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest