Angel Araya, Ricardo Mulatti y “Huaso” Aguilera: tres golpes en una dura semana para el fútbol magallánico
Angel Araya hizo sonar su silbato para poner término al partido. El encuentro no era uno más, era el último partido de la vida.
Durante estos días el querido fútbol patagónico ha estado de duelo. Junto a ese “loco lindo” que dirigía partidos, emprendieron el vuelo final dos grandes y emblemáticos jugadores de Selección de otros tiempos.
En la tierra huasa de Santa Cruz, donde residía, a los 95 años falleció Ricardo Mulatti Leiva, arquero campeón con el querido Magallanes en la década del ‘50 y portero de muchas selecciones, entre ellas la que realizó la inolvidable gira que llegara hasta Arica, viajando en barco desde Punta Arenas a Puerto Montt, para proseguir en tren hasta la ciudad del Morro y jugando en ciudades diversas, incluyendo Santiago, donde se enfrentó a Colo Colo.
GRANDES FIGURAS
Antonio Dobronic y Mulatti compartieron la portería austral, entre cuyos integrantes aparecían Cárdenas, Daniel Galindo, “Pancho” Cresp, Antonio Ríspoli Díaz, Mario Urbina, “Lucho” Ojeda, Bernardino Ovando y Alejandro Karelovic como director técnico, entre otros notables y destacados deportistas de aquellos tiempos casi ya perdidos más allá del horizonte.
Ricardo Mulatti, último sobreviviente de esa Selección viajera, dejó recuerdos inolvidables en el pórtico de su club, Magallanes.
Mulatti, Waldo Gómez, el “Conejo” Maldonado, Néstor y Héctor Cárdenas, el “Canario” Díaz, Nolberto Aguilar, Daniel Galindo, René Mansilla, Carlos Arecheta, Bernardino Ovando, Diman Toledo y Uberlindo Santana conformaban un equipo casi imbatible, campeón del ‘51 y el ‘52.
Ricardo Mulatti nos dejó un puñado de recuerdos imperecederos. Gran arquero, mejor persona, hizo su vida en la bullente Empresa Nacional del Petróleo del siglo pasado.
“HUASO” AGUILERA
En Punta Arenas dimos sepultura a otro grande del fútbol regional, Eyner Aguilera, el querido “Huaso” Aguilera, infatigable y letal volante del Naval y de nuestras selecciones en la década del ‘60.
Fue un guerrero que por años le dio lucha incansable al cáncer, que finalmente lo doblegó.
El “Huaso” Aguilera, de recia estampa, de contundente disparo, se constituyó en un baluarte en tiempos en que Alberto Guzmán brillaba en el arco; Guillermo Pohler, Soto, el “Flaco” Segovia y Lautaro González conformaban una defensa inexpugnable; también Rodolfo Muñoz España, John Gonzales, el “Pelé” López, Noria, el “Toto” Ríspoli, Abarza, “Pepe” Segovia, Edmundo Cortés, Rafael Corvalán y Angel Gómez hicieron de ese Naval, dirigido por don Antonio Ríspoli Díaz, uno de los mejores equipos de la década.
Los clásicos ante Regimiento Pudeto, ante el Español de Manuel Fajardo, el Chile de “Lucho” Miller o el Sokol de Nicolás Beros, han quedado por siempre en el recuerdo colectivo de quienes hoy podemos contar parte de tan rica como invalorable historia.
UN “ROMPERREDES”
El “Huaso” exportó su fútbol a Puerto Natales y a su equipo campeón, el Bories. De su potencia y jerarquía supo la Patagonia argentina cuando nuestra Selección se medía con los mejores de Santa Cruz y el Chubut.
Eyner Aguilera rompió redes en los arcos magallánicos. Era el terror de los porteros por la violencia y ubicación de sus disparos.
Ricardo y Eyner partieron, pero se han marchado dejando una estela de recuerdos que perdurarán a través de los tiempos mientras en nosotros no se extinga la memoria.
Angel Araya hizo escuchar su pitazo postrero y con él partieron Ricardo Mulatti y Eyner Aguilera, camaradas, amigos de toda una vida, quienes en las canchas del austro hicieron huella y dejaron una marca registrada… Su amistad y caballerosidad que, en Mí Magallanes, nuestro fútbol guardará por siempre.