Coordinadora de Seguridad: “Debemos avanzar en una cultura de autocuidado”
Dar a conocer el avance de los compromisos estipulados en el Plan Regional de Seguridad Pública 2024, fue el objetivo de la segunda sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública 2024, presidida por el delegado presidencial regional José Ruiz Pivcevic, con la secretaria ejecutiva de la coordinadora regional de Seguridad Pública, Carla Barrientos y con la asistencia de autoridades de todo Magallanes vinculadas a la materia.
Carla Barrientos informó que el 56% de las acciones se encuentran finalizadas y destacó el trabajo interinstitucional en el desarrollo de las actividades, mediante capacitaciones, difusiones, controles, entre otros, para abordar las prioridades definidas por la misma instancia, como violencia intrafamiliar; crímenes y simples delitos contenidos en la Ley de Drogas; violación y delitos sexuales; daños contra los bienes públicos y del hogar (vandalismo); consumo de alcohol en la vía pública; violencia escolar y abigeato como prioridad rural.
El delegado presidencial regional informó que “el 56% de las acciones comprometidas ya fueron ejecutadas, y el 19% está en desarrollo”.
Resaltó el trabajo de la seremi de Justicia y Derechos Humanos con el taller de Mediadores Comunitarios, temática que surgió en el marco de los Consejos Regionales de Seguridad Pública, y que además contó con la participación de Carabineros.
“Debemos avanzar en una cultura de autocuidado, en fortalecer el tejido social y en aspectos de fiscalización. Esto lo estamos aplicando en las prioridades estipuladas en el plan regional y en todo nuestro quehacer”, resaltó Carla Barrientos.
Mirada policial
Desde la mirada policial, el general de Carabineros, Marco Alvarado, dio cuenta que en la reunión se analizaron los distintos fenómenos asociados a la seguridad. También afirmó que existe un trabajo considerando este periodo de fin de año con las actividades que concentran alta cantidad de público.
Además, el oficial abordó el delito de abigeato, donde reafirmó la importancia de trabajar en la promoción de la denuncia, “porque eso nos permite georreferenciar los delitos, y cuando lo hago tengo la posibilidad de distribuir los medios en esos lugares, en puntos estratégicos, para los controles y las fiscalizaciones que son permanentes”.
El general Alvarado detalló a los consejeros el despliegue institucional que están efectuando, considerando la temporada de turismo, donde arriban a la región funcionarios para dar cobertura a sectores más aislados, que reciben flujo de visitantes. Esto incluyó la llegada de equipamiento de última generación para rescate en cordillera, lo que se suma al equipamiento aéreo con que cuenta la institución, nuevas motos y dos lanchas: una ya se encuentra en la región y la otra estaría llegando durante los próximos días para ser destinada a Puerto Edén.