Tecnología y perfumes: los regalos estrella en la temporada navideña
“Si no fuera por los argentinos, la temporada de Navidad sería un fracaso”, reconoció un dependiente de un local de tecnología en Zona Franca.
“Lo que me aguante el avión”, así responde María Cristina Balta, oriunda de La Serena, al ser consultada sobre cuantos regalos comprará esta Navidad. Tiene seis hermanas y muchos sobrinos a quien les lleva regalos. “Es mucho más barato que La Serena”, reconoce. Perfumes y licores es lo que más lleva para la cuarta región.
María Cristina es una de las pocas turistas nacionales que copan el recinto franco en búsqueda de regalos para nochebuena, la mayor parte de las personas con bolsas y paquetes tienen acentos trasandinos.
El ambiente de consumismo se comienza a respirar en el aire, recintos como Zona Franca, Espacio Urbano y las galerías comerciales del centro de a poco empiezan a elevar sus ventas. “Si no fuera por los argentinos, la temporada de Navidad sería un fracaso”, reconoce un dependiente de un local de tecnología en Zona Franca. Su colega de inmediato le retruca y le contesta: “en estas fechas la gente siempre saca de donde no tiene y compra”.
Miriam García proveniente de Río Gallegos cruzó la frontera en búsqueda de un regalo. Espera invertir $400 mil en un regalo para su hijo quien es fanático de la tecnología. “A nosotros nos conviene mucho venir a comprar ropa, alimentos y sobre todo tecnología”.
Una consola Nintendo en Zona Franca puede llegar a costar $279 mil, mientras que una Play 5 vale $549 mil. Al otro lado de la frontera la Play 5 en una multitienda Carrefour asciende a $1 millón 245 mil. Casi un 200% más caro que una tienda chilena.
Según Eliana Hernández, dependienta de la tienda Samsung, las consolas y celulares “son los que tienen más movimiento en estas fechas”. Al día vende hasta 25 celulares. “La gente viene por las facilidades de pago, las cuales llegan hasta los 12 meses”, añade.
“Este año tenemos que apretarnos el cinturón”, comenta María Miranda, originaria de Río Grande, quien recién comenzó a realizar sus compras navideñas, explica que a pesar que los precios están más bajos que en Argentina, el tipo de cambio ya no la favorece mucho. “Hay que cuidar los pesos”, añade. María vino en búsqueda de zapatillas y poleras para sus hijos.
Según la Subsecretaría de Turismo, en promedio, los turistas argentinos se quedan por 8,6 noches en Chile. Sobre el gasto, en promedio por estadía gastan 544 dólares por persona, con un gasto diario de aproximadamente 63 dólares. Esto es menos que el gasto que registran brasileños cuando llegan a Chile en invierno, país que lidera la lista de turistas. En su caso, gastan 103 dólares promedio por día, pero tienen destinos más caros, como la nieve o visitas guiadas a viñas.
Los argentinos, en tanto, destinan 26% de su presupuesto a compras, 25,8% a alojamiento y un 24,6% a gastronomía.
Perfumería saca
cuentas alegres
Otro regalo clásico son los perfumes, en la mayoría de los casos son presentes destinados a público femenino. Marco Ritter, encargado de la perfumería Fraga, señala que “se ha notado un aumento en las ventas con la llegada de los turistas argentinos”. Según él se evidencia un contraste entre lo que adquiere el cliente nacional y el trasandino. El chileno en promedio compra entre $60 mil y $100 mil, mientras que el argentino sobrepasa los $100 mil. “Pensamos que diciembre va a ser bueno para todos acá”, concluye.