Agrupación del 4% acusa que el “gobierno se ha reído de los viejos”
-
El Ministerio de Hacienda definió que el pago correrá para aquellos pensionados que cotizaron más de seis años bajo esta modalidad y estableció montos de reparación, que a juicio de los afectados son insuficientes.
Marcos Sepúlveda Loyola
“Es una burla”, “el proyecto es una mierda”, “se rieron en nuestra cara”, fueron algunos de los epítetos utilizados por un grupo de acreedores del 4 por ciento, quienes, tras tener una acalorada reunión con el secretario regional ministerial de Hacienda, Alvaro Vargas, se acercaron a denunciar la situación a las oficinas de La Prensa Austral, acusando que el gobierno nunca los llamó a negociar la cifra que iban a pagar. “Esto lo cocinaron entre brujas y medianoche”, denunció la presidenta de la Agrupación del 4%, María Teresa Vargas, quien se encuentra en pie de guerra contra el gobierno del magallánico Gabriel Boric.
María Teresa Vargas endosa la responsabilidad al seremi de Hacienda, Alvaro Vargas, y menciona que todo lo que avanzaron con el anterior titular de Hacienda, Christian Gallardo, quedó a fojas cero.
“Los funcionarios públicos de Magallanes son una alpargata y reciben la orden de Santiago, tienen miedo de perder los millones que reciben”, reclamó Alejandro Damianovic, otro integrante de la Agrupación del 4%.
Damianovic fue más allá y mencionó que el proyecto le parece “una burla”. “¿Hasta dónde se puede reír el gobierno y no me vengan a decir que no hay plata?”, preguntó Damianovic, para luego sacar a relucir los gastos que el gobierno realiza en funcionarios públicos, pago a exonerados políticos y la utilización de los fondos reservado.
Esta acreencia se originó en 1977 cuando la dictadura de Augusto Pinochet puso fin a un decreto que permitía a los trabajadores de la Caja de Empleados Particulares (Empart) cotizar un 4% extra con el objetivo jubilarse antes. Los dineros fueron retenidos por el Estado.
En entrevista con El Magallanes, en agosto pasado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se comprometió a presentar un proyecto de ley para pagar esta deuda antes de septiembre. El plazo no se cumplió y se definió presentarlo al interior de la Ley de reajuste al Sector Público como una “ley miscelánea”. El compromiso había sido adquirido previamente por el gobierno de Boric, en su última visita a la región en junio.
¿Qué dice el proyecto?
El Ministerio de Hacienda propuso conceder “por una sola vez” un bono a quienes tengan o hayan tenido la calidad de imponentes en calidad de trabajador o trabajadora dependiente de la Ex Caja de Previsión de Empleados Particulares (Empart) y cuenten con, a lo menos, seis años continuos o discontinuos de imposiciones en dicha Caja entre el 11 de febrero de 1958 y el 30 de noviembre de 1977 en la Región de Magallanes.
También podrán recibir dicho beneficio los pensionados por vejez o invalidez del Sistema de Pensiones administrado por el Instituto de Previsión Social que no hayan recibido incrementos de su pensión de jubilación por antigüedad o por vejez de conformidad al decreto Ley N°2.071, de 1977.
El pago se realizaría en una sola cuota por parte de la Tesorería General de la República y no está afecta a impuestos o retenciones administrativas.
Quienes hayan cotizado entre seis y once años recibirán $700 mil; entre doce y 17 años se les entregará una retribución de $1 millón 400 mil y los que cotizaron más de 18 años tendrán un pago de $2 millones 800 mil.
Desde la Agrupación del 4% acusan que los montos son insuficientes, que al dejar fuera a los que cotizaron menos de seis años más de la mitad de los acreedores quedaría marginados. Esta organización indica que son más de mil 800 los afectados.
Los integrantes del 4% estaban pidiendo $10 millones por año cotizado de indemnización, ya que consideraban el reajuste inflacionario de más de 40 años desde que se puso término a esta sobrecotización. Además, pedían que fueran heredables, cuestión que el proyecto dejó fuera.
Los pensionados afectados deberán postular ante la Subsecretaría de Hacienda, quienes exigirán una serie de antecedentes que comprueben que el postulante forma parte de los acreedores del 4%.
Esto fue aprobado en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por el magallánico, Carlos Bianchi, y hoy pasa a votación en sala, para su posterior despacho a la Cámara Alta.
Opiniones divididas
en el Parlamento
Por la tarde, esta redacción comenzó a recibir los comunicados de los parlamentarios regionales valorando la propuesta del gobierno. La primera en salir a aplaudir la iniciativa fue la diputada frenteamplista, Javiera Morales, quien señaló que “es un compromiso que adquirió el ministro Marcel en su visita a Magallanes y que reafirmó el Presidente Boric en su última gira regional”.
“El pago para algunos puede resultar insuficiente y a otros de forma extraordinaria, hemos intentado lo que más se podía, aquí el tope sería del orden de los 2 millones 800 mil pesos ojalá en un solo acto que estamos dialogando con el Ministerio de Hacienda, pero hemos cumplido una vez más de manera seria y responsable lo que habíamos comprometido”, afirmó el independiente Carlos Bianchi, a través de un comunicado.
Al ser consultado el equipo del parlamentario sobre la marginación de los que cotizaron menos de seis años endosó la responsabilidad al gobierno e indicaron que Bianchi hizo la solicitud en la comisión de incorporar a los de menos de 6 meses y el gobierno no lo acogió.
“La Universidad de la Vida”
El 9 de agosto de 2008, La Prensa Austral tituló: “¡Por fin!: primeros pagos del 4%”; titular que fue acompañado de una foto en donde se ve a cientos de adultos mayores agolpados afuera de un banco cobrando un cheque de un millón de pesos. Esta era la denominada “Universidad de la Vida”, idea promocionada por el entonces senador Carlos Bianchi y viabilizada por la intendenta de la época, Eugenia Mancilla. En aquella oportunidad 244 jubilados recibieron la primera cuota del bono del 4 por ciento que en algunos casos llegó hasta los $6 millones, según información publicada por este diario.
El primer pago se entregó tras la confirmación de antecedentes personales y el segundo se otorgó cuando se culminó el curso del programa “Universidad de la vida” realizado por Sercotec.
El entonces seremi de Gobierno, Eduardo Barros, aseguró que este primer pago de un millón de pesos es la mejor respuesta para “disipar las dudas a los agoreros del pesimismo. Después de 30 años, el gobierno de la Presidenta Bachelet es el único que ha dado una solución a la expectativa de un grupo de adultos mayores de Magallanes”. Entre los beneficiarios se encontraba el locutor radial Humberto Leiva.
“Fue un arreglo del señor diputado Carlos Bianchi, que consiguió los 2 millones de pesos, se les pagó a algunos, porque no a todos”, indicaron de la Agrupación del 4% quienes negaron que esta modalidad haya sido una reparación en el tema del 4%. “Esa se debería de llamar la ‘Universidad de los Vivos’”, fustigó otro integrante de la agrupación al ser consultado sobre esta solución diseñada hace más de 15 años.