Depositan material extraído desde obras de nueva Cervecería en una zona de nidificación del canquén colorado
-
Empresa Cervecería Austral inició una investigación para determinar el real alcance de esta situación denunciada.
Como una preocupación mayor calificó Humberto Gómez, de la Agrupación Ecológica Patagónica Humedal Tres Puentes, lo observado en la desembocadura del río Leñadura, donde se percató de trabajos de relleno en el sector herbáceo del lugar. El hallazgo lo realizó en medio de uno de sus recorridos habituales para monitorear la presencia de canquén colorado, dando cuenta que el material de la excavación que se extrae desde la obra de construcción de la nueva planta de Cervecería Austral está siendo depositado en el lugar, a la altura del km 8 de la Ruta 9 Sur.
“Indudablemente se instaló una preocupación mayor por el estado de esta especie que está en peligro de extinción, siendo éste uno de los lugares donde los observo con regularidad y que además se encuentran en periodo de reproducción”, subraya Humberto Gómez, agregando que hizo un seguimiento de los camiones tolva. “Me percaté que estos vienen de la construcción de la Cervecería Austral en el sector sur, la cual tendría calificación ambiental para construir su proyecto pero no para descargar los residuos de la obra en la desembocadura del río Leñadura”.
Como medida inmediata, Go-
méz levantó una campaña virtual de recolección de firmas para dar un “Alto al relleno en río Leñadura”. Cabe señalar que la situación reviste gravedad al tratarse de una zona de la cual se cuenta con evidencia sobre su biodiversidad, en la que se incluye esta especie con riesgo de desaparecer. Esto lo sostiene en datos recopilados de 55 campañas realizadas en el lugar el año 2023.
Los antecedentes fueron compartidos con otros observadores de aves y ornitólogos locales para luego ingresar una denuncia a la Superintendencia de Medioambiente (SMA). Desde la institución, indicaron que ésta ingresó el 3 de diciembre y actualmente se encuentran en etapa de análisis, si cuenta con los antecedentes suficientes y si es de competencia del organismo.
Humberto Gómez comenta que dada la actual época de nidificación y lo observado en el lugar, “seguro que aplastaron un montón de nidos”. A su vez, indica que una planificación que hubiera considerado las características del terreno, permitiría evitar los trabajos en esta época y hacerlos cuando los nidos no cuenten con huevos de la especie en peligro de extinción.
En todo caso, el lugar donde se viene depositando el material corresponde a un recinto privado, el cual se encuentra debidamente cercado.
Cervecería Austral
Desde la compañía cervecera emitieron una declaración a medios regionales tras ser consultados por esta situación, indicando que tomaron conocimiento de la denuncia por la disposición de las tierras provenientes de la construcción de su nueva planta. “Inmediatamente nos pusimos en contacto con la constructora a cargo de las obras, tomamos las acciones preventivas e iniciamos una investigación para determinar el real alcance de esta situación imprevista. Tomaremos las medidas que correspondan para aclarar y despejar este tema”.
A su vez, recalcaron que el proyecto de la nueva planta de Cervecería Austral “se encuentra evaluado ambientalmente y cuenta con el seguimiento pertinente que estima la Resolución de Calificación Ambiental”.