800 acreedores del 4% quedarían afuera con la propuesta del gobierno
-
Desesperanzados se muestran los adultos mayores que llevan más de 40 años esperando el pago de esta deuda.
El proyecto de reparación escalonada del 4 por ciento dejaría fuera a cerca de la mitad de los acreedores de este beneficio eliminado por la dictadura. Son más de 800 personas que según los listados de la agrupación del 4% registran menos de seis años cotizados.
El gobierno de Boric a nivel central defiende que el proyecto se inspiró en el espíritu de 4% el cual comenzaba a beneficiar a aquellos con más de seis años de cotizaciones bajo esa modalidad.
A nivel regional, las fracturas quedaron en evidencia con el voto contrario de la diputada frenteamplista, Javiera Morales, quien logró convencer a un puñado de colegas de su sector político a votar en contra del proyecto. Fuentes consultadas en of the récord, aseguran que la solución del 4% tampoco gusta a nivel regional y que están presionando para modificar los montos.
La jugada de Hacienda fue digna de una ajedrecista, ya que logró colar una reparación de una deuda que a nivel nacional es muy desconocida en la Ley de Reajuste del Sector Público, la cual se caracteriza por su ágil aprobación, entre que se presenta y se concluye toda su tramitación pasan menos de un mes.
A juicio de José Luis Saavedra Dollenz, abogado representante de los acreedores del 4%, el proyecto de reparación “se aleja completamente a las expectativas que se plantearon por años”. Los montos escalonados y la no heredabilidad son algunos de los puntos que no gustan de la solución definida por Boric para esta acreencia. Saavedra defiende que el monto reparatorio debería de haber sido de $20 millones para cada deudor. “Los bonos reparatorios deben ser montos únicos y homogéneos”, agrega.
Saavedra fustiga que la propuesta de Hacienda no se haga cargo de los intereses y el daño moral causado a los acreedores del 4% que por más de 40 años han esperado una respuesta institucional. “Aquí hay un caso de violación a los derechos humanos, porque aquí se violó el derecho humano a la seguridad social”, indicó.
“Aquí están revictimizando a la víctima. Porque al final del día no le estás pagando lo que corresponde y le estás haciendo un daño moral por haber creado una expectativa que al final no están cumpliendo”, criticó Saavedra.
El abogado espera que el Senado pueda rechazar esta idea y pidió a los representantes Karim Bianchi y Alejandro Kusanovic negociar para que el gobierno mejore la propuesta.
Kusanovic indignado
El senador Kusanovic calificó como “vergonzosa” la propuesta y fustigó contra el requisito de tener seis años de cotización mínima dentro del mecanismo del 4%. “Es una tremenda injusticia para esos adultos mayores que llevan años luchando para que les devuelvan su dinero y ahora quedan fuera sin ninguna justificación razonable”.
Otro punto criticado por el representante de la Cámara Alta fue que el bono no sea heredable. “Esto es grave, porque muchos pensionados del 4% murieron esperando una respuesta del Estado por los dineros que impusieron según lo que permitía una ley de la República. Este bono deja sin ninguna opción a sus familias, quienes legítimamente deberían recibir esa compensación”, señaló. El parlamentario golpeó la mesa y exigió al gobierno a elevar estos requerimientos.