Falleció Luis “Caco” Suárez, histórico ex seleccionado chileno que jugó por Sokol
Luis “Caco” Suárez Eugenín, histórico ex seleccionado nacional de básquetbol y quien en su momento defendió a Sokol de Punta Arenas, entre varios otros clubes, dejó de existir a la edad de 76 años.
El deceso de quien para muchos figura entre los mejores lanzadores en la historia de esta disciplina a nivel nacional, fue confirmado durante la mañana de ayer por su hijo Sebastián Suárez. “Se me fueron los ojitos más lindos que he visto. Descansa en paz papito querido”, escribió en su cuenta personal de Facebook el también basquetbolista (juega en Español de Osorno) y actual seleccionado chileno.
TRAYECTORIA
El periódico El Insular de Chiloé detalló la trayectoria de Suárez, quien nació un 23 de febrero de 1948 en Ancud, siendo el segundo de cinco hermanos.
En 1965, con 16 años, fue llamado a integrar la Selección de Ancud para el Nacional Juvenil de Valdivia y dos años después ya era convocado a la Selección Chilena para disputar su primer Sudamericano en Mendoza, Argentina, incursiones que repitió luego en Paraguay (1968) y Uruguay (1969).
REFORZÓ A SOKOL
Después de formar parte del plantel chileno que logró un histórico triunfo sobre Brasil en 1969, el destino lo trajo a Sokol de Punta Arenas a comienzos de la década del ’70 para ser protagonista de otra cita internacional en calidad de refuerzo del elenco puntarenense: el Sudamericano de Clubes Campeones.
A la postre, el certamen le vio convertirse en máximo goleador de la cita, al tiempo que Sokol terminó segundo detrás del elenco brasileño.
GLOBETROTTERS
U poco antes, en 1967, Suárez tuvo el honor de enfrentar con la Selección de Valparaíso nada menos que a los Globetrotters de Estados Unidos, logrando un histórico triunfo.
Su último Sudamericano lo jugó en Valdivia (1977), siendo elegido entre los tres mejores del plantel nacional y una década después (luego de un retiro parcial de la actividad en 1984) se coronó campeón de la Dimayor con Deportes Ancud, logro que repitió en 1989 con 41 años.
En su carrera, “Caco” Suárez defendió también las camisetas de Universidad Católica, Bata, Famae, Cerro Los Placeres y Osorno.
La partida del histórico basquetbolista generó muestras de pesar de manera transversal en el ámbito cesteril, tal como lo graficó la Federación de Básquetbol de Chile, enviando “condolencias y un abrazo fraterno a su familia y amigos. Que descanse en paz”.
Como reconocimiento a su trayectoria, justo esta semana el Concejo Municipal de Ancud había aprobado que el gimnasio Fiscal de la ciudad lleve su nombre por todo lo que entregó al baloncesto. Un merecido homenaje para quien tanto le dio al deporte nacional.
EL RECUERDO DE
VLADIMIRO MIMICA
A la distancia, el periodista deportivo Vladimiro Mimica expresó su hondo pesar por la partida de “Caco” Súarez a través de las siguientes líneas que hizo llegar a La Prensa Austral:
“Tengo el alma helada que contrasta con las altas temperaturas de Santiago.
Esta mañana (ayer) falleció en su Ancud natal un gran amigo de la vida y que con generosidad me brindara el básquetbol, cuando él iniciaba el camino a la fama y al éxito.
Ancud, su ciudad, no será la misma. Extrañaremos a uno de los símbolos de la escenografía ancuditana. Embajador del terruño amado por todo Chile y el mundo.
Hace unas horas, partió a la cancha eterna Luis ‘Caco’ Suárez Eugenín….el crack, el ‘pivote’, goleador, intratable bajo los cestos.
Ancud, U. Católica, Famae, Sokol de Punta Arenas, con el que fue subcampeón Sudamericano, fueron algunas de las camisetas que con orgullo vistiera el ‘Caco’.
Por más de una década la Roja de Chile. Junto a Rolando Etchepare, Juan Guillermo Thompson, de los mejores chilenos bajo la tabla.
Más allá de sus incuestionables éxitos deportivos, voy en busca del amigo, del niño que se escondía en su metro noventa de estatura.
Hubiera querido acompañarlo cuando se instale en el frontis del Gimnasio Ancuditano, la placa :Gimnasio Municipal ‘Luis Caco Suárez’, homenaje justo y merecido a su mejor embajador… Llegamos tarde, pero, las nuevas generaciones deberán saber las razones que tuvieron el Municipio, el IND y la Federación de Básquetbol de Chile para apoyar una iniciativa ciudadana, como lo era, bautizar con el nombre de ‘Caco’ ese gimnasio que le vio triunfador en la cancha y apasionado en sus tribunas.
Muy querido ‘Caco’, gracias por tu generosa amistad, por tu presencia siempre, por los cariños y afectos permanentes y recíprocos.
Espero así sea, cuando yo tome el boleto, nos abracemos en la puerta del rectángulo celestial.
Hasta pronto, hasta siempre amigo crack de todos los tiempos y todas las canchas.
Ancud está de duelo, el Básquetbol Chileno también”.