Necrológicas

– Oscar Mansilla Leviñanco

– Lorenzo Arquides Gómez Concha

– Marcos Liborio Segundo Subiabre Ruiz

– Pedro Anibal Aranda Maltés

Hasta el 29 de agosto del próximo año

Sea de Magallanes extendió plazo para que empresa HNH Energy responda observaciones ambientales

Sábado 14 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
222
Visitas

Un total de 903 observaciones resumidas en un informe de 256 páginas, además de más de 1.000 observaciones ingresadas en el anexo de participación ciudadana, es la colosal misión que enfrenta el proyecto HNH Energy y que tenía por plazo de respuesta el jueves 12 de diciembre. No obstante, el martes de esta semana ingresaron una solicitud de extensión de plazo, fijando como una nueva fecha tope el 29 de agosto de 2025.

Según explican en la carta enviada al Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) de Magallanes, las razones para extender el plazo son diversas y apuntan a los tiempos que demandan ciertos trámites con instituciones del Estado. El primer punto a mencionar por el titular fue “la solicitud de intensificación de la visual arqueológica y posterior caracterización subsuperficial de hallazgos arqueológicos”, lo que requiere la presentación y autorización del Consejo de Monumentos Nacionales antes de efectuar los trabajos propiamente tales.

Por otro lado, expusieron que diversas campañas de terreno no pueden ser ejecutadas en el plazo otorgado, como lo son las de flora y vegetación, fauna, hidrología, entre otras.

La extensión también se relaciona con el tiempo que requieren para el procesamiento y sistematización de la información adicional que obtienen en terreno; las actualizaciones de modelaciones; el análisis y elaboración de respuestas del anexo Participación Ciudadana; y así finalmente la consolidación Adenda y el ingreso.

Acogen la solicitud

Este jueves 12 de diciembre se resolvió desde el Sea Magallanes extender la suspensión del plazo del procedimiento, acogiendo la fecha propuesta por el titular, fijando como día cúlmine el 29 de agosto de 2025.

Uno de los más férreos detractores del proyecto, quien igualmente ingresó numerosas observaciones ciudadanas respecto de sus aprensiones, es Alfonso Campos, abogado y ganadero de la Estancia San Gregorio. Para él, el proyecto debería cambiarse de lugar, caso contrario “es imposible que se apruebe”. 

Lo anterior lo argumenta señalando que “los aerogeneradores están justo en la ruta de migración de aves, la construcción se hará en el principal lugar donde anida el canquén colorado, la planta de hidrógeno al lado de campos de ejercicios militares, los tubos cruzan el mejor humedal de la costa norte, el puerto y planta desaladora donde hay mayor biodiversidad, los estanques de amoniaco a menos de 1 kilómetro de casas habitaciones, una autopista por medio de una zona típica”. Diversas de estas preocupaciones fueron recogidas tanto en el Informe Consolidado de Observaciones, como en el Anexo de Participación Ciudadana.

Y Campos va más adelante, indicando que “si las autoridades ambientales aprobaran el proyecto evidentemente se recurriría a todas las instancias pertinentes para revertir esa situación. En el caso mío, por ser personalmente afectado, obviamente que utilizaría todos los recursos que nos otorga la ley hasta las últimas consecuencias”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest