“Patagonia a Crochet”: arte sustentable que honra la belleza del sur
La artesana Karen Cárcamo Díaz invita a la comunidad a descubrir “Patagonia a Crochet”, una exposición que captura la esencia de la región austral a través de obras tejidas con la técnica del crochet y materiales sustentables. La muestra, que se realizará del 16 al 18 de diciembre en la Delegación Presidencial, frente a la Plaza de Armas, estará abierta al público entre las 10 y 19 horas.
Las piezas presentadas son un homenaje a los paisajes y tradiciones de la Patagonia, donde Karen Cárcamo combina su pasión por el arte textil con un fuerte compromiso ambiental. Cada tapiz ha sido confeccionado con hilado reciclado de Ecocitex, dando nueva vida a materiales y promoviendo la economía circular.
La muestra destaca por su inspiración en los elementos icónicos del sur de Chile: las montañas nevadas, los cielos despejados, las aguas prístinas y la rica fauna que caracteriza la Patagonia. Cada obra está cuidadosamente diseñada para representar fragmentos de la naturaleza que, además de su belleza escénica, poseen un profundo significado para la identidad cultural y emocional de sus habitantes.
Karen Cárcamo, nacida en Magallanes, comparte que su pasión por el crochet y la sostenibilidad surgió de su infancia en contacto directo con la naturaleza y las tradiciones textiles de su familia. Explica que cada puntada cuenta una historia, “un recuerdo de los paisajes que me vieron crecer. A través de estas piezas, quiero que quienes las vean sientan la misma conexión que yo tengo con esta tierra”.
Por otra parte, la elección de utilizar hilado reciclado de Ecocitex refleja una preocupación constante por la preservación del medio ambiente y la promoción de prácticas sustentables. Ecocitex es una empresa chilena que se dedica a la recuperación de textiles en desuso, transformándolos en nuevos materiales de alta calidad, lo que permite reducir los desechos textiles y fomentar la economía circular.
Esta exposición no sólo resalta la destreza artesanal de Karen, sino también invita a reflexionar sobre el impacto del arte en la sostenibilidad y su rol como medio para preservar la identidad cultural de nuestra región. Una oportunidad imperdible para admirar el arte desde una perspectiva innovadora y responsable con el entorno.
La comunidad está invitada a asistir y apoyar esta muestra que no sólo exalta la belleza natural de la Patagonia, sino también busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta a través del arte y la reutilización de materiales.
Esta artesana, comenzó a emprender y a vender sus trabajos hace casi un año. “Mi Pyme lleva menos de un año y los trabajos artísticos alrededor de 5 meses”, complementa. Sus trabajos también están en Instagram @crosospat, que es el acrónimo de Crochet Sostenible de la Patagonia.