Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Nilsa Villarroel Díaz

– Amelia Oyarzún Torres

– María Egliria Lemus Mansilla

– Manuel Antonio Vera Navarro

La triste realidad de los 70 extrabajadores del Eleam despedidos

Miércoles 18 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
987
Visitas
  • Senama acusa que Fide XII tiene más de 160 millones de pesos sin rendir.

Los 70 trabajadores que prestaban funciones en el Eleam Cristina Calderón, contratados por Fide XII, quedaron cesantes a partir de este martes, tras el término anticipado del convenio con Senama por reiterados incumplimientos por parte de dicha Fundación.

Teresa Velásquez, representante de los trabajadores salientes, calificó la situación como “complicada y humillante”. Detalló que muchos empleados llegaron al turno programado sin haber recibido cartas de despido, encontrándose con restricciones de acceso y guardias de seguridad que les impidieron ingresar. “Fue una situación indigna. Algunos compañeros tuvieron que esperar afuera para firmar el registro de asistencia y demostrar que se presentaron a trabajar”, relató.

También expresó su preocupación por la reducción en la dotación de personal y el impacto que esto tendrá en los residentes. Según su testimonio, las exigencias previas para garantizar la calidad del servicio han disminuido considerablemente. “Antes teníamos dos técnicos en enfermería por turno, ahora hay uno. Pasamos de diez asistentes a cinco o siete. Es imposible atender adecuadamente a los 63 residentes con patologías complejas bajo estas condiciones”, enfatizó.

La transición y la necesidad de dar normalidad

La transición en la administración de este establecimiento generó múltiples reacciones y desafíos. La Fundación Derechos Mayores, encabezada por su presidente, Michel Toledo Ortiz, asumió ayer la responsabilidad de gestionar este centro. En este contexto, Toledo Ortiz reconoció que el proceso de instalación ha sido complejo debido a los tiempos acotados y situaciones externas que afectarán la planificación.

Agregó que, además de los retos inherentes al cambio de administración, el proceso de selección de personal tuvo que ser detenido debido a un recurso de protección presentado contra el traspaso. Esto generó un retraso, lo que obligó a reanudar la convocatoria y conformación de equipos en un plazo muy breve. “Recién ayer en la tarde (lunes) supimos que podíamos continuar con el proceso de selección. Eso nos obligó a movilizar al equipo rápidamente para asumir hoy en la mañana (ayer)”, afirmó.

Toledo también expresó su empatía hacia los trabajadores salientes, destacando lo difícil que fue presenciar sus despedidas. “No es fácil ver los rostros de quienes deben abandonar el turno, recoger sus pertenencias y enfrentarse a una situación que escapa de nuestras capacidades”, señaló, haciendo hincapié en el compromiso de la Fundación de transmitir un mensaje de respeto hacia los empleados afectados y las ganas de que muchos puedan continuar.

Desafíos en la
dotación de personal

Actualmente, la fundación opera con un equipo conformado por 17 personas, apoyados por especialistas del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y un equipo logístico enviado desde Santiago. Las áreas más urgentes incluyen logística, nutrición y atención directa a los residentes. Sin embargo, Toledo reconoció que aún existen deficiencias en roles administrativos y espera que estas se resuelvan en los próximos días.

El modelo contractual utilizado para este traspaso ha sido denominado “de emergencia”, una modalidad que permite responder rápidamente a los requerimientos del Eleam en un corto plazo, pero que implica ciertas restricciones. Según explicó Toledo, se priorizó la contratación de personal técnico de emergencia, como cuidadores, técnicos en enfermería y asistentes de aseo, para garantizar la continuidad del servicio.

Michel Toledo Ortiz expresó optimismo sobre la estabilización de los equipos y estimó que, en un plazo de tres días, podría regularizar completamente la operación. No obstante, reconoce que aún enfrentan desafíos logísticos y administrativos. Asimismo, destacó la importancia de priorizar el bienestar de los adultos mayores y garantizar que la transición no afecte su calidad de vida.

El rol de Senama
en la transición

Desde Senama, se defendió el proceso de traspaso como una medida necesaria para garantizar la continuidad del servicio. “Fide XII actualmente todavía tiene recursos por rendir, alrededor de 160 millones de pesos, que nos debe a Senama, ya que eso comprende también los recursos del mes de diciembre. Como Senama, no tenemos ninguna deuda con ellos, nosotros le transferimos todos los recursos del año 2024 y estamos a la espera de que ellos también comiencen con ese proceso de ponerse al día”.

Respecto del financiamiento, el coordinador regional de Senama, Nicolás Soto, planteó que “logramos tener per cápitas diferenciados para que cubran la operación de los residentes, sumado a eso el 85% de las pensiones de las personas que viven dentro del Eleam. Entonces no es que los recursos no alcancen, sino que obviamente ha habido una mala administración de parte del exoperador”.

Recordó que el término anticipado se genera tras reiterados incumplimientos por parte del operador en ámbitos financieros y, especialmente, en el déficit de cuidados y atención que se exigen para garantizar el bienestar de las personas mayores que residen en este Eleam, incluyendo reiterados retrasos en el pago de remuneraciones del personal y deudas en las cotizaciones de sus trabajadores.

“Sin embargo, el desorden administrativo continuó en desmedro de las personas mayores y sus equipos de cuidado, por lo que las faltas en la atención y los problemas administrativos, llevaron a que Senama pusiera fin al convenio con Fide XII para salvaguardar la integridad de las personas mayores residentes del Eleam”, remató Soto.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest