Necrológicas

– Ema Santana Santana

– Rolando Barozzi Grandi

– Walter Douglas

Pre informe de necropsia de ballena jorobada plantea “traumatismo contundente” como causa de muerte

Viernes 27 de Diciembre del 2024

Compartir esta noticia
477
Visitas

Lucas Ulloa Intveen
[email protected]

 

La Prensa Austral accedió al pre informe de necropsia completo evacuado por los profesionales Mario Alvarado-Ryback, Natacha Haddow, Valentina Maluenda, Camilo Poblete y Frederick Toro, de la ballena encontrada muerta en el centro de cultivo Muñoz Gamero de Australis Mar. El documento identifica al ejemplar como una hembra de entre 1,5 a 2 años aproximadamente, con fecha de varamiento el 28 de octubre de 2024. La necropsia fue realizada 5 días más tarde, sobre un área de la costa y los principales hallazgos fueron hematomas y hemorragias, así como un avanzado estado de descomposición en el cadáver.

El mismo 28 de octubre se les informó a los especialistas el hallazgo de un individuo juvenil de ballena jorobada, quienes fueron contratados por el titular del centro para realizar el procedimiento. “En la fotografía que se nos permitió observar y por comentarios de trabajadores de la empresa, se observa que el animal se encontraba cubierto parcialmente por redes peceras, las cuales rodean el perímetro de la granja”, anotan en la primera sección del documento, la anamnesis, que recaba la información preliminar reunida por los veterinarios.

“Funcionarios de la empresa relatan que ese día debido al mal tiempo y marejadas no estaban presentes en el módulo de cultivo, pero al avistar desde el pontón por las cámaras del módulo de cultivo se observó una estructura blanca de gran tamaño. Al aproximarse al lugar encontraron la carcasa de un ejemplar juvenil de ballena jorobada, además, se observó, un agujero en la red, a simple vista, no se observaron marcas en el cuerpo del individuo compatibles con enredos en redes, y el cadáver mostraba timpanización abdominal significativa, indicando un proceso de descomposición avanzado”, describen en la escena siguiente.

La data de muerte se estimó entre una y dos semanas, dadas las características de la carcasa, específicamente por su estado de descomposición. La carcasa fue trasladada por la empresa hasta una playa cercana para facilitar la necropsia en condiciones controladas. Ninguno de los especialistas pudo ver el ejemplar en su estado y posición inicial, salvo por una fotografía. La empresa se encargó de sacar a la ballena de donde fue encontrada y disponerla sobre una orilla de la costa.

Hallazgos del cadáver

Las observaciones contenidas en el pre informe parten de la base de que los especialistas analizaron el cuerpo sobre la costa, luego de que este fuera sacado del lugar inicial donde fue encontrado y dispuesto según algunas instrucciones específicas para facilitar una posición favorable al procedimiento a realizar. 

Del estado general se observó que presentaba desprendimiento de la piel en distintas áreas debido a carroñeros. Aletas pectorales y caudal se encontraban levemente desprendida por la acción de las aves; se observó una marca que indicaba un proceso de cicatrización, sugiriendo lesiones pretéritas, “la forma lineal y semicircular podría ser indicativa de un antiguo enredo o presión prolongada de un objeto o material lineal, como una cuerda o red, que generó un daño tisular superficial o profundo”.

La musculatura esquelética presentaba extensas lesiones en zona dorsal izquierda (torácica/abdominal), además lesión en zona periorbital derecha y en el lateral izquierdo de la mandíbula. Las articulaciones y esqueleto no presentaban alteraciones ni fracturas evidentes. 

En la cabeza se tomó muestra de la lengua y mediante inspección visual se encontró lesión (hematoma) de gran tamaño, la cual “coincide en el mismo lateral que el hematoma encontrado en la mandíbula”.

La mayoría de los órganos interiores, como pulmones, corazón, riñones, bazo, páncreas o estómago, no se pudieron realizar evaluaciones debido a su avanzado estado de descomposición. Se obtuvieron muestras de hígado, intestino, bulla timpánica, barbas, contenido gástrico, entre otros.

Las conclusiones preliminares a las que arribaron los especialistas en base a su análisis, es que “no reveló signos de enredo ni lesiones compatibles con enmallamiento en redes o estructuras perimetrales de la granja de salmones cercana”. Se encontraron grandes hematomas, “lo que sugiere un traumatismo contundente como causa de muerte. Estos hallazgos son consistentes con lesiones observadas en colisiones con embarcaciones”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest