Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Magallanes y su crecimiento turístico: ¿Realidad o espejismo?

Por La Prensa Austral Jueves 6 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
108
Visitas

El turismo en Magallanes cerró el año con cifras alentadoras. De acuerdo con la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (Emat) del Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), las pernoctaciones en la región aumentaron un 26,8% en diciembre en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento posicionó a nuestra zona como la región con mayor aumento en el país, un dato que parece indicar una recuperación a niveles prepandemia.

Sin embargo, detrás de estos números optimistas surgen dudas sobre su verdadera representatividad. Mientras los datos oficiales hablan de un incremento significativo en la actividad turística, el gremio hotelero local sostiene que el crecimiento ha sido más moderado, situándose en torno al 10%. Esta discrepancia abre el debate sobre la metodología empleada en la recopilación de datos y su impacto en la planificación del sector.

Si bien la ocupación hotelera ha mostrado una mejora, alcanzando el 58,5% en diciembre, persisten desafíos estructurales. El crecimiento del RevPAR (Ingreso por Habitación Disponible) en un 36,5% sugiere un incremento en la rentabilidad del sector, pero también puede reflejar un ajuste en los precios debido a la inflación y la demanda fluctuante. Además, la incertidumbre económica del país y el contexto electoral podrían estar afectando la decisión de los turistas nacionales, optando por estadías más cortas y escapadas menos frecuentes.

Otro factor a considerar es el turismo internacional. La crisis económica en Europa podría impactar la llegada de visitantes extranjeros, reduciendo el flujo turístico en los próximos meses. A pesar del crecimiento en diciembre, las cifras preliminares de enero no han sido las esperadas, y el gremio espera que febrero marque un repunte en la actividad.

Es necesario que el sector turístico magallánico cuente con datos fidedignos y estrategias de adaptación efectivas. La planificación de inversiones y la toma de decisiones deben basarse en información precisa para evitar caer en un optimismo infundado. 

Más allá de la discusión sobre las cifras, el turismo en Magallanes enfrenta desafíos estructurales que no pueden ser ignorados. Para consolidar una actividad turística sostenible y realmente robusta, no basta con celebrar un crecimiento porcentual en pernoctaciones. Se requiere inversión en infraestructura, diversificación de la oferta y estrategias para captar visitantes fuera de los meses tradicionales de alta demanda. De lo contrario, el turismo regional seguirá siendo un reflejo de cifras que, aunque prometedoras en el papel, no necesariamente se traducen en una mejor calidad de vida para los habitantes de Magallanes ni en un crecimiento sostenido para el sector.

Si el turismo es un pilar económico clave para la región, entonces su desarrollo debe ser tratado con seriedad, planificación y transparencia. Magallanes tiene un enorme potencial turístico, pero su consolidación requiere más que buenas cifras: necesita estrategias claras, transparencia en los datos y un compromiso real con la sostenibilidad y el desarrollo integral del sector.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest